Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Hace no mucho tiempo se estrenó una mini serie sobre el accidente nuclear de Chérnobil, uno de los más catastróficos en la historia. En esa serie se relata, entre otras cosas, la manera en que la radiación ionizante afecta a las personas y su entorno, y el cómo una fuerza de esta naturaleza no deja otra opción más que buscar combatirla con el costo económico y humano que conlleva. No...
Plumas NCC | Cada cosa por su nombre
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). El lenguaje humano es uno de los más grandes hitos en la evolución. Conforme la humanidad fue descubriendo más cosas a su alrededor, la necesidad de nuevas palabras fue aumentando, hasta que se volvió sumamente complicado poder referirnos a las cosas por su nombre sin caer en confusiones. Una de estas áreas es la biología, y en específico la botánica, pues era necesario describir sutiles...
Plumas NCC | “Se van de a tres…”
Por: Durruty de Alba (México). La polémica entre Kino y Sigüenza fue el parteaguas que marcó el comienzo de un cambio de actitud hacia la interpretación racional de los fenómenos celestes. Salvador Galindo Uribarri, El Astrónomo José Antonio de Alzate y Ramírez, Innovación Editorial Lagares, Naucalpan (2010), p. 75 Aunque nacida la leyenda urbana en los Estados Unidos y en el medio del espectáculo, en México la conseja popular dice que los...
Plumas NCC | Biden, AMLO y el Cambio Climático
Por: Carlos Iván Moreno (México). En un contexto marcado por la polarización social, el alza de precios y una posible recesión, el presidente Biden sin duda necesitaba una victoria urgente, y parece que la logró. Su iniciativa “The Inflation Reduction Act” se convirtió en ley hace unos días atrás. Barack Obama calificó la nueva ley como “a BFD” –a Big F… Deal- (t.ly/qm4j), y tiene razón. Con un fondo de 750 mil millones de dólares, no solo es...
Plumas NCC | Antiguos observadores del cielo 3
Por: Durruty de Alba (México). Desde siempre, el hombre ha levantado la vista hacia el cielo. En él ha encontrado múltiples enigmas y ha buscado la respuesta a muchas interrogantes. Los pueblos prehispánicos, al igual que otras culturas antiguas como la egipcia y la caldea, supieron observar y leer el firmamento. Federico Guzmán, Descifrar el cielo. La astronomía en Mesoamérica, Ediciones el Naranjo, México (2007), p. 10 Con esta entrega...
Plumas NCC | Romantic Style
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Diría que vine a esta reunión de pueblos de Iberoamérica tras recibir una cordial invitación desde México. Era una tarde calurosa de verano en nuestra casa blanca y tan pronto como se armonizaron los colores claros y oscuros del día y la noche, me inspiré con el deseo que siempre tuve de dejar anécdotas, ideas y sentimientos en textos libres y auténticos. Yo sabía que estaba ante una oportunidad...
Plumas NCC | Autonomía, autogobierno y autoritarismo
Por: Carlos Iván Moreno (México). “El problema para los autoritarios es que la educación superior está intrínsecamente ligada a la libertad de pensamiento” (Spin Dictators) Durante la Conferencia Internacional de Educación Superior 2022, la UNESCO alertó sobre los riesgos que representan los gobiernos autoritarios para la autonomía universitaria: “Es esencial proteger la libertad académica de las comunidades universitarias de...
Plumas NCC | De museos y astronomía
Por: Durruty de Alba (México). Antes de que sea posible adquirir un conocimiento claro de la posición o distancias de cualquier cuerpo en el universo fuera de la superficie de la tierra, primero es indispensable que nosotros, que tenemos que hacer estos cálculos, determinemos claramente nuestra propia posición con referencia a los cuerpos que observamos. Dionysius Lardner, The Museum of Science & Art Vol. I, Walton and Maberly, London...
Plumas NCC | Venus y Chappe d’Auteroche
Por: Durruty de Alba (México). La Academia nombró responsable de la expedición a Jean-Baptiste Chappe d’Auteroche, quien tenía la experiencia de haber ido a Siberia a observar el tránsito de 1761. Marco Arturo Moreno Corral, Astronomía en la Baja California, IA-UNAM, Ensenada (2010), p. 47 En estos días circuló información y fue posible apreciar lo que técnicamente se denomina conjunción de los planetas Júpiter, Saturno, Marte y...
Plumas NCC | Dictadores del Siglo XXI
Por: Carlos Iván Moreno (México). La autocracia ya no es lo que solía ser, para bien y para mal. Para bien, porque los “dictadores modernos” (salvo excepciones, como algunos países africanos, medio oriente, Corea del Norte…), ya no recurren a las matanzas y al terror para controlar a sus pueblos. Para mal, porque se han reinventado y legitimado, ahora son más sutiles y sofisticados, buscando modernizarse en un mundo hiperconectado que poco...




