Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un progreso considerable, abarcando diversos sectores, incluyendo el ámbito de las relaciones interpersonales. Un área particularmente interesante de investigación en IA se centra en la simulación de emociones, lo que plantea cuestiones relevantes sobre el futuro de la interacción entre humanos y robots. Precisamente, respecto a las...
Plumas NCC | Sueños mojados
Por: Camilo Cortés-Useche, PhD (Colombia). Querido lector, los últimos acontecimientos climáticos en gran parte del territorio nacional han estado saciados de agua, como si fuera el centelleo de tiempos libidinosos. En un rincón alejado del mundo, donde las indomables cúmulos nimbus en el cielo tienen voluntad propia, donde las vaguadas tropicales provenientes del Atlántico se caen a pedazos como tirlangas, inundando campos y...
Plumas NCC | Modelos OCDE en la esfera de la economía digital
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional de la que México es miembro desde 1994 y cuyo objeto (según se define en el artículo 1 del Convenio inaugural de la Organización) es promover políticas encaminadas a hacer todos los esfuerzos posibles para expandir la economía y el empleo de los estados miembros, mejorar los niveles de vida de las...
Plumas NCC | Pensamiento creativo
Por: Carlos Iván Moreno (México). El “pensamiento creativo” es la capacidad de producir resultados que son novedosos, pero a la vez relevantes. No es solo crear buenos memes, sino innovar para generar valor. Esta semana la OCDE publicó los resultados de un nuevo apartado de la prueba PISA 2022 donde, paralelo a la evaluación en competencias tradicionales, valoró por primera vez el pensamiento creativo, analizando la capacidad de estudiantes de...