Por: Carlos Iván Moreno (México). Es tiempo de promesas. Todo lo que usted se imagine, apreciable lector, se lo podrá ofrecer su candidato preferido. En el caso de México, serán tres meses de campaña en los que se disputan 19 mil cargos a nivel nacional, incluyendo la presidencia de la República, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, la gubernatura del estado de Jalisco y otros siete estados. Veremos millones de spots, decenas de...
Plumas NCC | La inteligencia artificial a la luz del derecho
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el presente artículo abordaremos diferentes aspectos de documentos de reciente publicación sobre los temas de inteligencia artificial (IA) a la luz del derecho, tales como la Ley IA de la UE, el nuevo memorando de la Casa Blanca sobre gobernanza, innovación y gestión de riesgos en las agencias federales de los Estados Unidos, y la resolución de la Organización de las Unidas para el aprovechamiento de...
Plumas NCC | El metaverso y la justicia descentralizada
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el presente artículo abordaremos el metaverso y la justicia descentralizada por medio de las compartidas en el segundo panel del Cuarto Diálogo Internacional de Juristas donde participaron expertos en derecho y tecnologías de la información y comunicación (TIC), además de mencionar los aspectos tecnológicos que contiene la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. El...
Plumas NCC | Prevención de la violencia digital
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “El progreso tecnológico se permite sólo cuando sus productos pueden aplicarse de algún modo a disminuir la libertad humana”. George Orwell. El reconocimiento, entendimiento y concientización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) o también denominadas como “nuevas tecnologías” resulta fundamental para su correcto uso como otorgar una eficiente comunicación y difusión de...
Plumas NCC | Derechos y regresiones autoritarias
Por: Carlos Iván Moreno (México). El gran economista y filósofo, Amartya Sen, afirmaba que el verdadero desarrollo se mide por la ampliación de las libertades de las personas. Así, la defensa de los derechos adquiridos —especialmente los sociales y económicos— es esencial para eliminar las diversas formas de exclusión que limitan el potencial humano. Este mes, el 1 de marzo, se conmemoró una edición más del Día de la Cero Discriminación...
Plumas NCC | Regulación de la Inteligencia Artificial e inicio del Comité de Ética, Estado de Derecho, Inteligencia Artificial y Derechos Humanos
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el marco del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) el jueves 7 de marzo del año 2024, se celebró la sesión del Consejo Consultivo de Transformación y Cultura Digital de la Sociedad Civil Coffee Law “Doctor Jorge Fernández Ruiz” (1), donde presentaron el desarrollo de los trabajos de iniciativa con proyecto para regular la...
Plumas NCC | El panóptico digital y la biometría
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “Ya no vivimos en una época de tiempo, vivimos en una época de velocidad”. Byung-Chul Han. En el año 2013 se publicó la obra intitulada “la sociedad de la transparencia” autoría del filósofo sur coreano Byung-Chul Han, quien a través de ella comparte una serie de puntos relevantes como la autoexplotación, la transparencia, el big data, la sociedad del cansancio, el exceso de positividad, entre...
Plumas NCC | Los parques nacionales: El legado para las generaciones futuras
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Hemos condenado al bosque nativo a la silla eléctrica” Jorge H. Morello (13/10/1923 – 27/08/2013), Premio Nacional Houssay a la Trayectoria Científica de la República Argentina. La biodiversidad global está en un serio riesgo. Son varios los autores que destacan el hecho que el planeta está enfrentando la probabilidad de una sexta extinción y las alertas presentadas en las evaluaciones del IPBES,...
Plumas NCC | Tecnología blockchain y política regulatoria
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En la década de los años 90 inicio la idea sobre la cual entendemos la tecnología blockchain o de la cadena de bloques, cuando a propuesta de los científicos Stuart Haber y W. Scott Stornetta se otorga reconocimiento a una solución computacional práctica para documentos digitales a través de un sello de tiempo que no fuera propenso a sufrir alteraciones, manipulaciones o modificaciones. Por otra parte,...
Plumas NCC | Derechos de la personalidad jurídica respecto a los avatares
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). Vivimos en un mundo hipertecnologizado, el cual presenta una amplia variedad de productos y servicios comprendidos a través de modelos de negocio que impulsan las grandes bigtech, considerando al acrónimo GAFA que localiza cuatro empresas poderosas como Google, Apple, Facebook y Amazon; las fintech, empresas de tecnológica financiera como Konfío (México), Neon (Brasil) y Ualá (Argentina); y empresas...