En esta emisión: 1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad 3.- En un glaciar de Chile encuentran a “Fiona”, el fósil de un ictiosaurio 4.- Mexicanos implementan una mejora de pesca para los erizos rojos 5.- Crean un dispositivo que predice el riesgo de caídas de adultos mayores 6.- Argentina busca a China para financiar su nueva planta nuclear 7.-...
NCC Radio Cultura – Emisión 165 – 01/08/2022 al 07/08/2022 – Ronald Quintero, el primer hondureño en conquistar la cumbre del Everest
1.- Ronald Quintero, el primer hondureño en conquistar la cumbre del Everest 2.- Costa Rica busca el equilibro entre la conservación y el turismo Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_165.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
La avenida “El Dorado”, el museo callejero más grande de Colombia
Colombia. Como decía Héctor Lavoe, “La calle es una selva de cemento. No hay duda en que la avenida El Dorado es una en donde el concreto, el hierro y la carne se funden”. Una alameda de 14 kilómetros que nace en los cerros orientales de Bogotá y cobra vida con las casi 10 millones de historias que se entrecruzan. “Creo que no es solamente una de las más importantes, sino que creo también que es la avenida más bonita que tiene Bogotá. La...
Los paisajes de los “cuatro mundos” en Ecuador, más allá de la belleza
Ecuador. Ya sea un atardecer en la playa, una majestuosa cumbre nevada que parece besar el cielo o una cascada que riega la selva amazónica, los paisajes que componen los «cuatro mundos» de Ecuador, han sido por primera vez estudiados para conocer lo que esconden más allá de componer una bonita postal. Y, detrás de la belleza visual de cada uno, hay ecosistemas ambientales, sociales y culturales que se degradan a distintas velocidades, según...
Proteger el 30% del planeta es solo el inicio para salvar la naturaleza
Ginebra, Suiza. El objetivo más popular de las negociaciones internacionales para proteger la biodiversidad es preservar al menos 30 por ciento del planeta para 2030, pero alcanzar un acuerdo sobre un porcentaje no es suficiente, advierten participantes en las conversaciones. Delegaciones del mundo entero se reunieron hasta el martes en Ginebra, para llegar a un acuerdo sobre la protección de la biodiversidad que será adoptado más adelante por...
La destrucción de la naturaleza amenaza la estabilidad económica
París, Francia. Los bancos centrales están subestimando la amenaza que supone la pérdida de biodiversidad y de la riqueza de la que dependen empresas e instituciones financieras, según un informe. Los efectos del cambio climático se tienen cada vez más en cuenta en las evaluaciones de riesgo económico, pero mucho menos en el caso de amenazas similares derivadas de la destrucción de la naturaleza, según el informe elaborado conjuntamente por un...
Naturaleza e infraestructura: un equilibrio posible para turismo sostenible
EE.UU Proteger la biodiversidad pero al mismo tiempo mantener la infraestructura para que la gente pueda tener acceso a ella es clave para preservar los beneficios económicos del turismo basado en la naturaleza. Si bien puede considerarse que la vida silvestre está reñida con el desarrollo de infraestructura, un trabajo publicado en Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, 4 de marzo) y llevado a cabo por investigadores del proyecto...
Parque Nacional Camino de Cruces, una ruta extraordinaria por recorrer
Panamá. Ubicado en el corregimiento de Ancón a unos 4 kilómetros del centro de la ciudad de Panamá, el Parque Nacional Camino de Cruces (PNCC) fue establecido mediante la Ley No. 30 del 30 de diciembre de 1992 y forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), administradas por el Ministerio de Ambiente. El mismo cuenta con aproximadamente 10,000 hectáreas de bosque húmedo tropical y partes de bosque selvático. El PNCC forma...
El Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco lanza su convocatoria 2022, dedicada a la poesía
Jalisco, México. La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que en su séptima edición estará dedicado a la poesía. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar poetas de cualquier nacionalidad,...
El volcán Villarrica, uno de los volcanes más visitados de América del Sur
Chile. El volcán Villarrica da forma al paisaje en el sur de Chile, con su nieve permanente y su fumarola constante. Es uno de los más activos de América del Sur y también uno de los pocos volcanes activos accesibles hasta el cráter. El borboteo de la lava es un imán para turistas de todo el mundo. Joaquín Figueroa es uno de los guías de montaña que lleva gente al cráter. “Lo que más me gusta de él es la energía que uno siente. Uno puede estar...




