Proteger la biodiversidad pero al mismo tiempo mantener la infraestructura para que la gente pueda tener acceso a ella es clave para preservar los beneficios económicos del turismo basado en la naturaleza.
Si bien puede considerarse que la vida silvestre está reñida con el desarrollo de infraestructura, un trabajo publicado en Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, 4 de marzo) y llevado a cabo por investigadores del proyecto Capital Natural de la Universidad de Stanford pone de manifiesto la necesidad de examinar esas interacciones.
“Encontramos que tener acceso a la biodiversidad, por ejemplo, en los parques nacionales, es más importante que la biodiversidad misma. El turismo en Costa Rica depende más que nada de la infraestructura que brindan hoteles y carreteras”, dice a SciDev.Net Alejandra Echeverri, investigadora de la Universidad de Stanford y coautora del artículo que analizó el caso de este país latinoamericano.
“El turismo es mayor donde son suficientes tanto la riqueza de especies como la infraestructura”, puntualizó la especialista.
El estudio integró datos ambientales y registros de ocurrencia de especies para construir modelos de distribución de 66 especies de anfibios, reptiles y mamíferos y 699 especies de aves de Costa Rica. Asimismo, incorporó variables como infraestructura construida (densidad hotelera y distancia a carreteras), tamaño o distancia de áreas protegidas e importancia de la biodiversidad, tanto para el turismo de observación de aves como para el turismo en general.
Para ello, los investigadores combinaron datos de satélites de la NASA con publicaciones de los turistas en redes sociales para medir la vida silvestre y comprender los patrones turísticos del país. También utilizaron información de eBird, base de datos colaborativa de observaciones sobre aves que proporciona datos en tiempo real sobre la distribución y abundancia de aves.
Álvaro González Gervasio, director del Instituto Uruguayo de Turismo Sustentable (IUTUS), quién no participó en el estudio, destaca su importancia del estudio. “No es frecuente ver en la región un trabajo de este tenor en turismo basado en la naturaleza. Y los necesitamos para tomar decisiones con mayor certeza”, dijo a SciDev.Net. Señala que en Uruguay, la falta de infraestructura representa un obstáculo para estas iniciativas.
“El turismo de naturaleza no es un turismo masivo, por lo que no se trata de construir grandes autopistas, pero sí de volver transitables los caminos rurales, para que, aún con lluvia, los visitantes puedan llegar a destino”, apunta.
Por otra parte, señaló a SciDev.Net que, para no vulnerar la fragilidad de esos ecosistemas, suele disponerse de otros recursos, como limitar el acceso diario de asistentes. “Por ejemplo, en Quebrada de los Cuervos, primera área protegida del país ubicada en el Departamento de Treinta y Tres, existe un cupo predeterminado de personas que pueden ingresar, estrategia que viene siendo aplicada en las áreas de turismo sostenible de todo el mundo”.
Para Echeverri, planificar el desarrollo de la infraestructura de la manera menos destructiva es un reto crucial de gestión para Costa Rica y otros países que dependen del turismo basado en la naturaleza.
“Esto significa evitar las áreas más sensibles y mantener el equilibrio entre la integridad de un ecosistema y su accesibilidad al público, y también contar con políticas, planes, inversiones y normas culturales que refuercen la conservación de la naturaleza”.
Al respecto, menciona que en Costa Rica los sitios de hospedaje turísticos buscan ser más amigables con el paisaje, recurriéndose a los del tipo “ecolodges”, u hostales. Y pone de relieve la necesidad de formar turistas responsables (mediante campañas de educación) y de movilizar al sector turístico para que reinvierta en la conservación de la biodiversidad.
“Como plantea el artículo es muy importante detectar qué tipo de biodiversidad es clave en cada país. Inclusive resulta atractivo, en determinadas jurisdicciones dentro del país, analizar la relevancia y el peso que tiene esta variable en el turismo general y específico”, dijo a SciDev.Net Karen Candias, del departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, Argentina.
Añadió que en esa dirección resulta determinante la gestión de políticas que avalen el cuidado y preservación de la biodiversidad sin descuidar el incentivo a la inversión en infraestructura para facilitar el acceso de turistas a las áreas protegidas.
“Es importante encontrar el punto de equilibrio en el cual el afán de incrementar el turismo a través de nuevas construcciones hoteleras o carreteras no termine dañando el bien en sí mismo, generando en consecuencia una interrupción de los efectos económicos directos e indirectos de la actividad turística”, advirtió.
Candias agregó que en Argentina esta problemática suele darse, por ejemplo, con la visita de los turistas a Puerto Madryn para observar las ballenas, “por lo que se vuelve interesante replicar este trabajo para detectar el estado actual y qué políticas podrían implementarse para estimular el turismo sin afectar el recurso principal que lo genera”, subrayó.
Por: Claudia Mazzeo/Scidev.
- Escuchar a pueblos indígenas ante violencia contra activistas ambientales - septiembre 12, 2024
- Coca y extracción de oro jaquean la Amazonia - septiembre 9, 2024
- Contaminación y cambio climático afectan comportamiento reproductivo en peces - septiembre 5, 2024