Francia. Abetos, alerces, cedros… Los Alpes son una de las regiones más boscosas de Francia. Este bosque, situado en Arith, sigue un modelo de explotación sostenible; primera condición para acceder a la certificación ‘Bois des Alpes’. Esta etiqueta apoyada por la Unión Europea garantiza la trazabilidad y la calidad de la madera de los Alpes franceses, desde el aserradero hasta la construcción final. “Realizamos un corte de...
Una automotriz mexicana presenta sus vehículos completamente eléctricos
México. La marca mexicana automotriz Zacua presentó sus vehículos completamente eléctricos que pretenden revolucionar la movilidad en las principales ciudades del país. Si bien existen otros autos a batería y con cero emisiones en el mercado mexicano, los automóviles Zacua son los primeros en ser fabricados por una marca nacional. “Zacua es una palabra de origen náhuatl y es el nombre de un ave que es oriunda de México y de ciertas partes y...
El Salvador implementa tecnología para análisis y conservación de su fauna
El Salvador. En El Salvador el uso de la tecnología está ayudando al análisis y conservación de la fauna existente en el país. La colocación de cámaras trampa en áreas naturales protegidas ha permitido incluso registrar especies como el puma, que se creía en peligro de extinción dentro del territorio. “Dentro de estos hallazgos hemos encontrado hembras con cachorros, Por ejemplo, hemos encontrado más de tres individuos juntos. Las interacciones...
Diecinueve playas siguen contaminadas en Perú tras derrame de crudo de española Repsol
Perú Diecinueve playas de la costa central en Perú siguen contaminadas tras el derrame de 12.000 barriles de petróleo de la española Repsol en el océano Pacífico hace casi siete meses, informó el gobierno. El Ministerio del Ambiente dijo que «de los 97 sitios verificados hasta el momento por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en las zonas afectadas por el derrame de petróleo de Repsol, 61 son playas, y de ellas,...
NCC Radio Ciencia – Emisión 165 – 01/08/2022 al 07/08/2022 – México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad
1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad 3.- En un glaciar de Chile encuentran a “Fiona”, el fósil de un ictiosaurio 4.- Mexicanos implementan una mejora de pesca para los erizos rojos Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_165.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
En México, un jardín artístico funciona como refugio para polinizadores
México. El Museo Laboratorio Arte Alameda, ubicado en la Ciudad de México, alberga un curioso jardín, el cual es una pieza artística que funciona como refugio para polinizadores como lo son las abejas, mariposas y colibríes. En este proyecto denominado Ento Motel, convergen el ecodiseño y la escultura para crear este jardín polinizadores que preserve las especies de plantas nativas del Valle de México, zona geográfica donde se ubica la capital...
NCC Radio – Emisión 165 – 01/08/2022 al 07/08/2022 – La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro
En esta emisión: 1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad 3.- En un glaciar de Chile encuentran a “Fiona”, el fósil de un ictiosaurio 4.- Mexicanos implementan una mejora de pesca para los erizos rojos 5.- Crean un dispositivo que predice el riesgo de caídas de adultos mayores 6.- Argentina busca a China para financiar su nueva planta nuclear 7.-...
Jóvenes de todo el mundo debaten sobre el cambio climático en Turín
Turín, Italia. Cientos de jóvenes defensores del medio ambiente marcharon este viernes por Turín (norte de Italia) después de una semana de debates sobre el futuro del movimiento y la lucha para frenar el cambio climático. Turín acogió a los militantes del movimiento internacional «Viernes para el Futuro» para un campamento dedicado a sus batallas, en un mundo que ha sido azotado también por una pandemia y sufre las consecuencias de la guerra...
Muere con 103 años James Lovelock, el ‘abuelo’ del ecologismo
Reino Unido. El científico e inventor británico James Lovelock, pionero del ecologismo, falleció el martes −el mismo día de su 103 cumpleaños− en su casa de Abbotsbury, en Dorset (suroeste de Inglaterra), según informó su familia. El climatólogo era especialmente conocido por su teoría Gaia, formulada en 1969, que plantea que la Tierra actúa como un organismo que se autorregula, el cual los humanos dañan con sus actividades. También contribuyó...
Plumas NCC | La construcción de ciudades resilientes requiere una gobernanza alternativa
Por: Vanessa Valerio, Sergio Molina y Alina Aguilar (Costa Rica). Si consideramos que una ciudad resiliente es aquella que “evalúa, planifica y actúa para prepararse y responder a peligros naturales y creados por el hombre, repentinos y de inicio lento, esperados e inesperados, a fin de proteger y mejorar la vida de las personas, asegurar los beneficios del desarrollo, fomentar un entorno de inversión y promover un cambio positivo”...




