Suecia. David Julius y Ardem Patapoutian, Premio Nobel de Medicina 2021. Su logro: identificar los sensores que permiten sentir el dolor, la presión y la temperatura; es decir, revelaron las bases moleculares y neuronales para las sensaciones térmicas y mecánicas. Un estudio pionero que abre la puerta al desarrollo de nuevas vías terapéuticas para controlar el dolor crónico asociado a diversas patologías. Por:...
Tarwi: la leguminosa andina con propiedades nutricionales y medicinales
Perú. Un alimento ancestral de origen Sudamericano, rico en vitaminas y múltiples beneficios para la salud, puede convertirse en uno de los mejores granos del futuro: el tarwi o chocho. Es una leguminosa cultivada en los Andes y es utilizada desde las culturas preincas para el consumo humano y para el abono de los campos agrícolas. El docente e investigador del CIMTFAR de la USMP, el doctor Fabricio Gamarra, comentó que los tarwis se han...
David Julius y Ardem Patapoutian, Premio Nobel de Medicina 2021
El premio Nobel de Medicina y Fisiología de este año ha recaído en David Julius y Ardem Patapoutian. Sus “descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto” les han hecho merecedores del galardón que otorga la Academia Sueca. *** Hoy se han concedido los premios Nobel de Medicina o Fisiología. Este año, los ganadores han sido David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto. La...
Colombia autoriza uso industrial del cannabis y su exportación con fines medicinales
Colombia. El Presidente de Colombia Iván Duque, firmó un decreto que da luz verde a la fabricación de textiles, alimentos y bebidas a base de cannabis y a la exportación de dicha planta con fines medicinales. Hasta ahora sólo estaba permitido exportar extractos de la planta, más no sus flores que concentran los activos medicinales y psicoactivos de la planta. “El negocio de flor seca está creciendo en una magnitud nunca antes vista hasta el...
EE. UU. logra su objetivo de vacunar al 70% de los adultos con al menos una dosis
EE.UU. Estados Unidos alcanzó el objetivo de vacunación contra COVID-19, de administrar por lo menos una dosis al 70 por ciento de la población adulta. El presidente Joe Biden había dicho que la meta se alcanzaría hace casi dos meses (el 04 de julio), pero la vacunación se frenó ante la resistencia de muchos estadounidenses a vacunarse; sobre todo en regiones políticamente conservadoras, así como entre los más jóvenes, aquellos con ingresos...
La hipertensión causa más de la mitad de muertes por hemorragia cerebral
México En México, el 30 por ciento de la población adulta es hipertensa. Esta cifra aumenta hasta un 60 por ciento en personas mayores de 60 años. A nivel mundial, 1 de cada 10 adultos la padece y es causante de más de la mitad de muertes por hemorragias cerebrales o enfermedades del corazón. Además, los hipertensos corren el riesgo de sufrir infartos, demencia senil o insuficiencia renal. La hipertensión consiste en un incremento constante de...
Cuba anuncia que Vietnam aprobó el uso de su vacuna anticovid Abdala
La Habana, Cuba Vietnam, que enfrenta un severo rebrote de coronavirus, se convirtió este sábado en el primer país extranjero en aprobar el uso de emergencia de la vacuna anticovid Abdala, desarrollada por Cuba, coincidiendo con el inicio de una visita oficial a la isla de su presidente, anunció la estatal BioCubaFarma. «A partir de una evaluación rigurosa del expediente de la vacuna Abdala, la Autoridad de Control de Medicamentos de Vietnam...
Colombia estudia aprobar productos veterinarios a base de cannabis
Cartagena, Colombia El Gobierno colombiano tiene en proceso de estudio la aprobación de cinco solicitudes de registro para productos medicinales y cosméticos veterinarios, que pueden ser jabones, champús y perfumes, a base de cannabis. Así lo expresó la directora técnica de inocuidad e insumos veterinarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Aura María Pulido, quien explicó que están en proceso de aprobación cinco solicitudes de...
Los biomateriales son componentes amigables con el medio ambiente
México. La obtención de biomateriales a partir de fuentes vegetales para su aplicación en la industria biomédica y alimenticia es una investigación que se desarrolla en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de Puebla, en México. El proyecto a cargo de la bióloga Rocío Ramírez, lo realiza junto con un grupo de estudiantes multidisciplinarios, quienes desde hace dos años analizan el potencial de diferentes materiales y organismos. Una...
Científicos de la UNAM crean mascarilla que “mata al SARS-CoV-2”
México. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon una mascarilla hecha a partir de nanopartículas de plata y cobre (de espesor entre 30 y 40 nanómetros), capaz de inactivar virus y bacterias e incluso hongos, afirman. El grupo de científicos del Instituto de Investigaciones de Materiales, liderado por Sandra Rodil, bautizó a la mascarilla antimicrobiana con el nombre de SakCu. Está conformada por tres capas,...




