Chile. Investigadores, académicos, representantes del sector público y miembros de comunidades agrícolas se reunieron para conmemorar los 35 años del inicio del estudio ecológico a largo plazo en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, en la región de Coquimbo, Chile. Este simposio destacó los avances científicos logrados en el monitoreo de la biodiversidad y el impacto del cambio climático en uno de los ecosistemas más emblemáticos del país. El...
NCC Radio Cultura – Emisión 287 – 02/12/2024 al 08/12/2024 – Celebran 35 años de investigación en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge
1.-La pérdida de hábitats amenaza la vida silvestre en Honduras y el mundo 2.-Celebran 35 años de investigación en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_287.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
El tamaño del reservorio del VIH es menor en las personas tratadas a partir de 2007
La terapia antirretroviral representa uno de los mayores avances en la historia del VIH. Un estudio liderado por IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación ”la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña– respalda esta afirmación. La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista Journal of Clinical Investigation, vincula la mejora de los antirretrovirales, así como el inicio inmediato del...
Los recicladores informales de desechos, en primera línea de la lucha contra la contaminación por plástico
Mientras los diplomáticos negocian a puerta cerrada en Busan un tratado para frenar la contaminación por plásticos, los recicladores informales, que trabajan día tras día en los vertederos recogiendo y clasificando desechos, luchan por ser reconocidos. Se calcula que entre 20 y 34 millones de personas trabajan como recicladores en todo el mundo, desempeñando un papel crucial en la recuperación de material reciclable. «Estamos en cada rincón»,...