1.- Vegetales endémicos para combatir enfermedades crónico-degenerativas 2.- La UPV y SAS se unen para impulsar la ciencia en los jóvenes 3.- Científicos sevillanos crean un dispositivo para pacientes con hidrocefalia Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_149.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Científicos sevillanos crean un dispositivo para pacientes con hidrocefalia
España. «El objetivo del proyecto es desarrollar un prototipo de un dispositivo, para limpieza preventiva, no invasiva de los catéteres y los sistemas de derivación implantados en pacientes de hidrocefalia”, explicó Emilio Gómez González, catedrático de física aplicada de la ETS, ingeniería de Sevilla. La hidrocefalia es una patología prevalente en los pacientes, tienen deterioro del sistema nervioso y muchos de ellos necesitan un dispositivo...
Restaurar textos antiguos mediante la inteligencia artificial
París, Francia. La inteligencia artificial puede ayudar a predecir… el pasado, como demuestra una nueva técnica que está restaurando con gran precisión textos griegos del siglo V antes de la era cristiana, informa este miércoles la revista Nature. La epigrafía es una rama de la historia cuyo objetivo es descifrar las inscripciones en cualquier soporte, para contribuir al estudio de las civilizaciones antiguas. Algunos de esos textos se...
CES de Las Vegas, la feria tecnológica más grande del mundo
EE. UU. Los robots atraen todas las miradas en el Consumer Electronics Show (CES) de las Vegas, la feria tecnológica más grande del mundo. Como ejemplo, un brazo robótico que capta y reacciona a los movimientos del ser humano. Los expositores dicen que de eso se trata, de que los robots y la inteligencia artificial trabajen en armonía con los humanos, tocando juntos la batería, por ejemplo. O en otras tareas, no tan divertidas, como recolectar...
Vinicultura conectada para hacer frente a la amenaza climática
París, Francia. Drones, umbráculos fotovoltaicos, lámparas anticongelantes… Ante los caprichos climáticos que se multiplican y devastan los campos, los vinicultores franceses depositan sus esperanzas en las nuevas tecnologías para seguir produciendo vino en el futuro. En 2021, episodios de heladas, granizadas y lluvias estivales, además de la enfermedad mildiu en numerosas vides, hicieron caer la producción vitícola francesa a «un nivel...
NCC Radio Tecnología – Emisión 142 – 21/02/2022 al 27/02/2022 – Niñas hondureñas destacan en olimpiada internacional de robótica
1.- En Calahorra, España aflora la huella romana 2.- Botto, el algoritmo de inteligencia artificial que crea obras de arte 3.- Niñas hondureñas destacan en olimpiada internacional de robótica 4.- Monika, la perrita rusa que ha vuelto a caminar con prótesis Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_142.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 142 – 21/02/2022 al 27/02/2022 – El glaciar Ayoloco, en México, es declarado extinto
En esta emisión: 1.- El glaciar Ayoloco, en México, es declarado extinto 2.- Hallan en Argentina huevos de dinosaurio de hace 193 millones de años 3.- En Brasil descubren una nueva especie de dinosaurio 4.- En Calahorra, España aflora la huella romana 5.- Botto, el algoritmo de inteligencia artificial que crea obras de arte 6.- Niñas hondureñas destacan en olimpiada internacional de robótica 7.- Monika, la perrita rusa que ha vuelto a caminar...
Botto, el algoritmo de inteligencia artificial que crea obras de arte
Alemania. Las obras de arte de Botto se diferencian de cualquier otra salida del estudio de un artista. Esencialmente porque no las ha pintado ningún artista, sino un algoritmo, inteligencia artificial previamente programada y enriquecida por opiniones de cinco mil observadores, esto sí, humanos y con criterio propio. Botto fue construido por un grupo internacional de ingenieros y creadores, encabezado por el artista alemán Mario Klingemann....
Desarrollan una tecnología óptica de detección rápida de la covid-19
Sevilla, España. Un equipo de investigadores españoles, coordinado por la Universidad de Sevilla (sur de España), publicó los primeros resultados de detección del coronavirus causante de la covid-19 mediante una nueva tecnología óptica. Esta nueva tecnología, cuyos primeros resultados se recogen en la revista ‘Scientific Reports’, del grupo Nature, obtuvo resultados en la detección de SARS-CoV-2 en exudado nasofaríngeo de personas...
Inteligencia Artificial para supervisar motores de aviones desde Alemania
Alemania. En la sala de control de Rolls-Royce al sur de Berlín, ingenieros de seguridad supervisan más de nueve mil motores en todo el mundo, mucho antes de que los propietarios de los aviones comerciales noten un fallo, los sistemas aquí dan la alarma, inteligencia artificial trabajando. Los sistemas se alimentan de enormes cantidades de datos. Sus motores suministran datos en sus operaciones y estos datos los analizan. Están pendientes de...




