Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). Si crees que la tecnología puede solventar tus problemas de seguridad, entonces no entiendes los problemas y no entiendes de tecnología”. Bruce Schneier. La Asociación de Auditoría y Control sobre los Sistemas de Información (ISACA) nos señala que la ciberseguridad es la protección de activos de información, a través del tratamiento de amenazas que ponen en riesgo la información que es procesada,...
Alfabetización mediática contra las fake news
Colombia. El fake news (noticias falsas) ha sido un problema en constante crecimiento en los últimos años. Por ello, desde la Universidad Minuto de Dios, en su primer encuentro, ‘Ciudadanía, medios e información’ nos invitan a conocer más sobre la alfabetización mediática e informacional. “Este evento nace de un proyecto. Desde un proyecto que nos contrata directamente UNESCO de París. Nosotros tenemos este currículo y es un...
Expediente clínico electrónico: un avance en el sistema sanitario digital en Suiza
Suiza. En Suiza, se decidió hace unos años, implementar el expediente electrónico del paciente. Primero hubo un proceso legislativo a nivel nacional para definir las normas, definir las leyes y reglamentos, pero también las limitaciones técnicas para que las distintas soluciones que se pondrían en marcha fueran interoperables. Después, en una segunda fase se crearon plataformas técnicas para implementar este expediente electrónico del paciente,...
Plumas NCC | Legal tech e Inteligencia Artificial
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “Actualmente, siete de las diez marcas globales de mayor valor son las empresas de datos. ¿Datos como el nuevo aceite? Claramente. Cuando invierte en datos, su almacenamiento, su gestión y su análisis, está invirtiendo en innovación”. Thomas Harrer (1) Durante los años 70 se popularizo el concepto Legaltech, precisamente cuando la empresa Lexis en el año 1973 invento el terminal rojo “UBIQ” para...
Plumas NCC | Blockchain y sus implicaciones jurídicas
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México) En el año 1991 fue introducida la tecnología blockchain por Stuart Haber y W. Scott Stornetta, comprendiéndola como la cadena de bloques con seguridad criptográfica para almacenar los documentos con sello de tiempo. Posteriormente, en el año 1992 se incorporaron al diseño los árboles Merkle –es una estructura de datos en árbol-, facilitando el acceso y reunión de varios documentos en un solo bloque. Sin...
Plumas NCC | Carta Iberoamericana de principios y Derechos en entornos digitales
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México) “Hoy el hombre no vive ya en la naturaleza sino que está alojado en la sobrenaturaleza que ha creado en un nuevo día del Génesis: la técnica.” ORTEGA Y GASSET En el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno efectuada en Santo Domingo, República Dominicana, el pasado 25 de marzo del año en curso se aprobó la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en...
Argentina logra disminuir la mortalidad infantil
Romina Caballero es una profesora de Taekwondo que tuvo a su tercer hijo en el Hospital de Morón, suburbio de Buenos Aires. El bebé estuvo internado durante las primeras dos semanas de nacimiento, Romina pudo quedarse con él en la residencia para madres que el año pasado se inauguró en el hospital. Ella nota una diferencia con lo que fue dar a luz a su primer hijo hace 18 años: fue mucho mejor, hay más información. A partir de 2021 por...
PRO: una iniciativa dispuesta a revolucionar la asistencia médica
Dinamarca. ¿Y si la percepción de la patología por parte del paciente se integrara en el enfoque terapéutico? En Dinamarca este enfoque es una realidad. Pero, ¿cómo funciona la iniciativa denominada ‘Resultados Comunicados por el Paciente’ (Patient Reported Outcomes)? También conocido como ‘PRO’, el proyecto es definido como «todo resultado evaluado directamente por el propio paciente y basado en su percepción de la...
Resumen de Paciente, un sistema que ofrece asistencia sanitaria a la UE
Unión Europea. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto que las crisis sanitarias no tienen fronteras. Por ello, la información sobre los antecedentes médicos de un paciente debe estar a disposición de todos los ciudadanos y profesionales sanitarios, se encuentren donde se encuentren, en Europa. La creciente necesidad de asistencia sanitaria transfronteriza en los últimos años ha sido, por tanto, el detonante de la adopción de...
La vacunación cae en Venezuela por déficit de dosis y falta de información
Venezuela. Un alarmante retroceso en Venezuela. El déficit de vacunas en el sistema de salud pública y la falta de información, han llevado a las tasas de inmunización básica por debajo del 95 por ciento requerido para evitar brotes, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, no llegan a 80%, según la OMS, tras cinco años de caída. “Recientes reportes de la Organización Panamericana de Salud (OPS)...