Por: Carlos Iván Moreno (México). Por fin fueron publicados los resultados de la última Prueba PISA realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y como se esperaba, las brechas educativas, lejos de cerrarse, parecen haberse ensanchado. El efecto de la pandemia se tradujo en una disminución de los aprendizajes en prácticamente todos los países evaluados. Ni siquiera países como China pudieron evitar el...
La nueva normalidad ha traído pobreza y desigualdad a los países
EE. UU. El país con un mayor índice de bienestar es Suiza y al final de la lista vuelven a colocarse varios subsaharianos. España está en la posición 27 y además está entre el 10 por ciento de países que no ha empeorado. Por regiones, la peor parada ha sido América Latina golpeada duramente por la pandemia y sus efectos económicos. La esperanza de vida lastrada por la COVID-19 se ha reducido 1.6 años y hay una diferencia de más de 30 entre Hong...
Plumas NCC | La mitad de los principales riesgos globales en los próximos 10 años son ambientales
Por: Paola Gordon Luna (México-Panamá). Fracaso de la acción climática, eventos de clima extremo, pérdida de biodiversidad, daño ambiental provocado por el ser humano y crisis de recursos naturales son cinco de los diez principales riesgos globales según el Reporte de Riesgos Globales 2022. Con la participación de alrededor de 12 mil personas de las cuales el 64 por ciento y el 34 por ciento se identifican como hombres y mujeres...
Perú impulsa el reconocimiento global de la pesca y la acuicultura artesanal
Roma, Italia. El ministro de producción peruano, Jorge Luis Prado, resaltó la relevancia de la pesca y la acuicultura a pequeña escala en el ámbito económico y social global, pues «proveé aproximadamente el 90% del empleo en dicho sector», en el lanzamiento del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanal 2022 (AIPAA 2022), cuyo comité directivo preside el país suramericano. El proyecto, impulsado por la FAO y Perú, junto a otros...