La Paz. Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas rurales de Bolivia a través de «Miska», las escuelas móviles montadas en pequeños camiones con las que también se buscará revalorizar las recetas y productos locales. La primera escuela móvil de cocina «Miska», que en quechua significa ”siembra temprana”, se presentó en medio de un colorido evento en un mirador de La Paz,...
‘Salvo Patria’, un restaurante colombiano que apela a la memoria colectiva
Colombia. Desde hace una década. En una esquina, en un barrio de Chapinero Alto se alza Salvo Patria, un Bistro bar que con sus productos orgánicos, diseño innovador y propuestas que mezclan la tradición con la alta cocina, es capaz de transportar a sus comensales más que un restaurante a un hogar. “Referente al nombre, ‘Salvo Patria’ que tiene que ver con el juego de las escondidas ‘123 por mí Salvo Patria’. No sé si...
Kalapurka, la sopa típica boliviana hecha con carne de llama
Bolivia Esta es la famosa Kalapurka una sopa boliviana energizante hecha con harina de maíz, carne de llama y una piedra volcánica caliente. Kalapurka en quechua o kalapari en aymara significa piedra caliente. Así lo explica por su parte el chef de ‘A toda llama’, Sixto Icuña. “Es un plato precolombino. Es un plato que en las diferentes comunidades aún se sigue ofreciendo. Principalmente es un plato que se prepara en comunidad”;...
Tamales de México, su historia y sabores
Por Karla Angélica Castro Yáñez*, Ciencia UNAM-DGDC Cada 2 de febrero, la mayoría de los mexicanos celebran la fiesta de la Candelaria con tamales en la mesa. Existen de diversos tipos, sabores y colores, envueltos en hojas de totomoxtle o de plátano y rellenos desde mole hasta pejelagarto. Este tradicional platillo es solo una extensión más de los mexicanos para consumir el maíz. De acuerdo con Erika María Méndez Martínez, maestra en...