Santiago, Chile. Más de 131 millones de personas en América Latina y el Caribe no pudieron acceder en 2020 a una dieta saludable, cuyo costo en la región es el más alto del mundo, alertó este miércoles un informe de la ONU presentado en Santiago. La cifra equivale al 22,5% de la población regional y representa un incremento del 8% respecto al año previo, según el reporte «Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional», elaborado...
En México crean un huerto urbano que utiliza inteligencia artificial
México. Investigadores mexicanos crearon un huerto urbano que utiliza inteligencia artificial para cuidar los cultivos en busca de reducir la huella ecológica y asegurar el consumo de alimentos en las grandes ciudades. Enclavado en el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (Universum), en la Ciudad de México, el huerto es monitoreado por un software que envía información a «la nube» con respecto a los que...
FAO activa protocolos ante brotes de influenza aviar en Latinoamérica
Santiago de Chile. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), anunció este viernes la activación de protocolos de coordinación y respuesta ante brotes de influenza aviar en Latinoamérica. Lo anterior, tras confirmarse diagnósticos en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. La organización informó que, luego de tomar conocimiento de los casos, mantiene contacto tanto con los servicios...
La alimentación mundial, en riesgo por la caída de los nutrientes del suelo
Roma. La «caída drástica» en el nivel de nutrientes presentes en los «suelos negros», un tipo de terreno oscuro rico en contenido orgánico del que dependen cientos de millones de personas, compromete la alimentación de la población mundial, reveló este lunes la FAO. «Este rico tesoro está amenazado. La mayoría de los suelos negros ya han perdido al menos la mitad de sus reservas de carbono orgánico. Además, sufren una erosión de moderada a...
La FAO destaca la agricultura tradicional de Yucatán (México) y León (España)
Roma. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció la importancia global del sistema tradicional agroforestal maya en el Yucatán (sur de México) y del cultivo agroalimentario de las montañas de León (noroeste de España), que logró preservar animales autóctonos durante siglos. El policultivo tradicional maya, que combina la explotación de maíz, frijol y vegetales de la familia de las calabazas en...
Panamá se propondrá ante la FAO como «hub agroalimentario» con miras a Asia
Ciudad de Panamá, Panamá El Gobierno de Panamá dijo que planea presentar en octubre próximo ante la FAO la propuesta de que se establezca en el país centroamericano un centro regional de distribución de productos agroalimentarios con miras al mercado asiático. Esta propuesta será elaborada por el Gobierno panameño y un equipo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO, según acordaron el presidente...
Plumas NCC | El nexo: relaciones entre los recursos naturales, el cambio climático y la producción de alimentos
Por: Walter Pengue (Argentina). La comida es una instancia crucial de la humanidad. Una necesidad y un derecho humano básico. No obstante, en las sociedades que en apariencia han resuelto su problema, pareciera una cuestión menor preocuparse tanto por la producción como el acceso a una diversidad importante de alimentos. Más allá de las discusiones convencionales, durante las últimas décadas, el problema del hambre se ha alejado de la...
El hambre en América Latina crece un 30% y alcanza el mayor nivel en 20 años
Santiago de Chile, Chile. El hambre en América Latina creció por sexto año consecutivo en 2020 en plena pandemia de la covid-19, anotando un alza del 30% respecto al año anterior y afectando a 59,7 millones de personas, el mayor nivel en 20 años, según alertó este martes un informe de la FAO. El 9,1% de la población total de la región sufrió hambre el año pasado frente al 7,1% de 2019, lo que implica un aumento 13,8 millones de personas en esta...
Plumas NCC | La buena comida es para todos…
Por: Walter Pengue (Argentina). La distorsión alimentaria, entre lo que comen los ricos y los pobres del mundo, no es una novedad. Pero sí quizás lo sea, la grave situación que promueve que los ricos coman “alimentos naturales” mientras los pobres comen cada día “más productos sintéticos o ultraprocesados”. La quinoa, un cultivo ancestral en nuestra América, marca claramente quizás estas diferencias. Históricamente, el cultivo de la quinoa, un...
Los pueblos indígenas, guardianes de la biodiversidad, sufren discriminación
Venezuela Según Naciones Unidas los forman 476 millones de personas en noventa países, más del 6% de la población mundial. Y protegen el 80% de la biodiversidad del planeta. Sus métodos ancestrales de generación de alimentos respetan los ciclos naturales. Sin dañar las fuentes de recursos y alcanzando un alto nivel de autosuficiencia. En la reserva forestal de Imataca, en el sudeste de Venezuela, los kariña, apoyados por la FAO, desarrollaron...




