México. En el año 2020 el planeta entero pareció detenerse, un vuelco histórico nos obligó a adoptar medidas inusitadas y prestar una mayor atención a nuestra salud, al medio ambiente, a los servicios sanitarios. Una crisis global se desató inadvertidamente. Ante un escenario de urgencia y alarma, fue más imperativo tener un espacio informativo con información confiable, como es el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC. Este...
Redes sociales, las mejores aliadas para la divulgación de la ciencia
Jalisco, México. El éxito de las redes sociales se debe en parte al espacio interactivo que brindan y que han sido adoptadas en la vida cotidiana. Por ello, resultan una herramienta eficaz para divulgar la ciencia, siempre y cuando seas estratégico. Sofía Martínez Villalpando es bióloga, comunicadora científica y creadora de contenido en The Biologist Apprentice y en el Talent Land, compartió estrategias para divulgar la ciencia. El uso de...
La energía negra, el misterio para el que aún no hay respuesta
Guadalajara, Jalisco Al observar las estrellas lejanas los científicos han reconocido que nuestro universo era más pequeño en el pasado. Entre más atrás ven, más pequeño era, lo que significa que el universo crece cada vez más. Y si crece, es porque debe haber una fuerza, una energía que lo hace crecer. Si es así, quiere decir que hay una energía que empuja los objetos y los aleja unos de otros: La energía oscura. Que es discutida actualmente...
Desarrollan algoritmo matemático para identificar la mejor manera de aprender
Todos aprendemos de diferentes maneras. Hasta el momento se conocen cuatro estilos de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico o Pragmático. Tomando como base estos cuatro estilos, Gabriela Jácome y Diego Rodríguez han desarrollado un algoritmo matemático que ayuda a identificar la mejor manera de aprender para cada persona. Los profesores matemáticos explicaron, que para conocer el estilo que tenemos basta con que realicemos un test de...