Argentina. Se trata del Ninjatitan zapatai, que se paseó por la Patagonia hace 140 millones de años. Hasta ahora, se pensaba que estos saurópodos habían vivido hace “solo” 120 millones de años. Tras varios años de investigaciones, científicos argentinos pudieron confirmar lo que ya sospechaban: que los restos de un titanosaurio hallado en 2014 en la provincia de Neuquén era más antiguo que los fósiles desenterrados previamente, lo que...
Los T-Rex adolescentes desplazaron a especies de dinosaurios más pequeñas, señala estudio
Washington, Estados Unidos. Un equipo de científicos estadounidenses demostró que la descendencia de enormes dinosaurios carnívoros como el T-Rex, que a lo largo de su vida se convirtieron en enormes criaturas, actuaron sobre su ecosistema compitiendo con especies más pequeñas. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Science, ayuda a responder un misterio persistente sobre los aproximadamente 150 millones de años en que reinaron...
Nueva teoría explica de dónde vino el meteorito que acabó con los dinosaurios
Dublín, Irlanda. El impacto del meteorito de Chicxulub cambió la historia de la Tierra para siempre hace 66 millones de años, provocando la extinción del 75 % de las especies, incluidos los dinosaurios, pero, ¿De dónde vino y cómo llegó a nuestro planeta? La revista Nature publica este lunes una nueva teoría desarrollada por expertos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) que podría arrojar luz sobre un evento catastrófico que aún plantea...
Reconstruyen el árbol genealógico del pterosaurio, el primer reptil volador
Madrid, España. Los pterosaurios, los primeros reptiles evolucionados para volar, dominaron los cielos durante 150 millones de años hasta su extinción hace unos 66 millones de años, pero cómo adquirieron esa capacidad única sigue siendo un misterio. Hoy, un estudio liderado por los investigadores de la Universidad Tecnológica de Virginia, Sterling Nesbitt y Michelle Stocker, reconstruye la historia evolutiva de estos primeros voladores y apunta...
Estudio mexicano refuerza hipótesis que meteorito no extinguió a dinosaurios
CDMX, México. Un equipo de investigadores mexicanos aseguró que existen evidencias geológicas, mineralógicas y estratigráficas que refuerzan la hipótesis de que los dinosaurios no se extinguieron por la caída de un meteorito, sino que la zona del supuesto impacto conserva restos de una erupción volcánica. En un artículo publicado en la Gaceta Gondwana, revista de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, un grupo de trabajo del Instituto...
Con escamas o plumas ¿Qué apariencia tenían los dinosaurios?
México Hemos visto dinosaurios representados en innumerables películas y dibujos animados, pero si solo nos hemos encontrado con huesos y otros restos fósiles ¿Cómo sabemos qué apariencia tenían los dinosaurios? Los seres humanos han encontrado fósiles, desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en manuscritos chinos desde hace dos mil años describen huesos de dragones y en Inglaterra en 1670 el reverendo Plot registró un trozo de fémur que...
La cola del aligátor americano puede regenerarse como la de otros reptiles
El caso de las lagartijas, con sus colas de ‘quita y pon’, es de sobra conocido. Estos pequeños vertebrados son capaces de volver a crear células nerviosas, como otros lagartos, y regenerar esta extremidad. La estrategia de desprenderse de la cola es habitual para escapar de los depredadores, pero ¿qué ocurre con reptiles de mucho mayor tamaño, como el aligátor americano? Hasta el momento, no estaba bien documentado si este cocodriliano, uno de...
Investigadores chinos encuentran raro fósil de planta de era de dinosaurios
Nanjing, China. Investigadores chinos encontraron una peculiar planta fósil con hojas y frutos de diferente morfologías que datan de hace alrededor de 125 millones de años, informó un instituto local de investigación. La planta, científicamente llamada Varifructus lingyuanesis, proporciona una rara materia prima para evaluar la evolución de las flores en el Cretáceo temprano, dijo Wang Xin, quien encabeza al equipo de investigación del...
Desvelan nuevos secretos de los pterosaurios: qué comían y cómo empezaron a volar
Los fósiles de los primeros pterosaurios siguen siendo muy difíciles de encontrar. Esto dificulta saber cómo surgió el vuelo de este grupo de reptiles por primera vez, ya que fueron los primeros vertebrados en surcar los cielos, o cuáles eran sus hábitos de alimentación a lo largo de su evolución. Científicos de varias instituciones de Reino Unido han publicado en las revistas Nature y Nature Communication dos trabajos que aclaran estos...
Así se diversificaron los grandes pterosaurios con dientes
Los pterosaurios, uno de los grupos más emblemáticos de vertebrados extintos, gobernaron los cielos cuando los dinosaurios aún caminaban sobre la faz de la Tierra. Entre ellos, uno de los linajes más llamativos fueron los anhangüéridos, que se caracterizaban por su enorme envergadura –de 3 a 8,5 metros–; unos dientes largos y afilados y una gran cabeza con una peculiar cresta en forma de media luna en el extremo distal de su alargado pico. Sus...




