Costa Rica. El biometano es una versión refinada del biogás. El gas que se produce a través de la fermentación de desechos orgánicos procedentes de la actividad humana, tanto de subasugura como de las aguas residuales, de la industria alimentaria y de la ganadería. Como se produce a través de materia orgánica, el biometano es renovable, lo que contribuye significativamente a la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero. Primero,...
Inauguran CEME1, la planta solar más grande de Chile en Atacama
Chile. CEME1, la mayor planta solar de Chile, fue inaugurada en Atacama, desierto entre los más calientes del mundo, con un tamaño equivalente a 608 canchas de fútbol, en uno de los proyectos clave para alcanzar la ambiciosa meta de descarbonizar al país sudamericano hacia 2050. “Este es un hito importante, porque nos da la oportunidad de incorporar cada vez más energías renovables no convencionales a nuestra matriz energética, y en la medida...
Un catalizador convierte hidrógeno en gas natural
España. Un equipo del Instituto de Tecnología Química Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo catalizador para transformar hidrógeno en gas natural. Su uso contribuiría a la descarbonización del sector energético. “En el proceso de descarbonización, hay dos partes. Una parte es qué hacemos con el CO2 que todavía estaremos emitiendo durante toda una serie...
El reto de descarbonizar el transporte sin afectar finanzas públicas
Por: Claudia Mazzeo / Scidev América Latina Una investigación realizada en Costa Rica desarrolló un método para lograr que la eliminación paulatina de los combustibles fósiles en el transporte no afecte financieramente a los países, que recogen ingresos fiscales a través de impuestos que gravan, por ejemplo, la venta de esos combustibles, de los automotores y el servicio de transporte. En particular, según estimaciones de la Organización para...