‘Huele de noche’: la planta que protege cultivos

Posted by on Jul 14, 2025

México. En México se conoce como ‘huele de noche’ a aquellas plantas que al caer la tarde desprende en una sustancia volátil y perfumada; sin embargo, su función no solo es hacer una agradable caminata nocturna en un jardín, el olor se debe principalmente a sustancias conocidas como homotepenos y su liberación, puede tener diversas funciones. Así como pueden atraer insectos polinizadores también repelen a otros que le son dañinos,...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 303 – 24/03/​2025 al 30/03/​2025 – Un sistema de pasteurización solar es capaz de controlar el riesgo de crecimiento microbiano

Posted by on Mar 24, 2025

1.-Un sistema de pasteurización solar es capaz de controlar el riesgo de crecimiento microbiano 2.-Las lombrices aumentan el rendimiento de los cultivos en un 25% 3.-El diagnóstico temprano del cáncer de mama reduce las probabilidades de muerte 4.-Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad  Tu navegador no soporta el elemento «audio»....

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 303 – 24/03/​2025 al 30/03/​2025 – Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad

Posted by on Mar 24, 2025

En esta emisión: 1.-Un sistema de pasteurización solar es capaz de controlar el riesgo de crecimiento microbiano 2.-Las lombrices aumentan el rendimiento de los cultivos en un 25% 3.-El diagnóstico temprano del cáncer de mama reduce las probabilidades de muerte 4.-Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad 5.-Elon Musk lanza la última versión de su inteligencia artificial Grok 3 6.-En...

Read More

Las lombrices aumentan el rendimiento de los cultivos en un 25%

Posted by on Mar 24, 2025

Francia. Las lombrices de tierra juegan un rol crucial en la salud y fertilidad de los suelos agrícolas y, por ende, en la producción alimentaria. Aunque no las vemos tanto, abundan en el suelo, sobre todo en las zonas templadas del planeta. Sesenta años atrás había hasta una tonelada de lombrices por hectárea de suelo. Existen muchos tipos de lombrices que cavan diferentes tipos de túneles, horizontales y verticales cerca de la superficie o en...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 288 – 09/12/​2024 al 15/12/​2024 – La UIS crea una fórmula natural para reducir enfermedades en pollos

Posted by on Dic 11, 2024

1.-La UIS crea una fórmula natural para reducir enfermedades en pollos 2.-CalBio: innovación natural para cultivos más resistentes a la sequía 3.-La Reserva Chamela-Cuixmala: un tesoro biodiverso, pero en peligro  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_288.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 288 – 09/12/​2024 al 15/12/​2024 – La Reserva Chamela-Cuixmala: un tesoro biodiverso, pero en peligro

Posted by on Dic 11, 2024

En esta emisión: 1.-FORMAS: Innovación Educativa y Aprendizaje Digital en la UNCuyo 2.-China impulsa la conducción autónoma con nuevas políticas y zonas piloto 3.-Conoce Cybercab: el taxi autónomo de Tesla que empezará a producirse en 2026 4.-El arte y la lucha por la dignidad en el barrio El Paraíso de Bogotá 5.-‘Teatro Universitario Expresión’ presenta vestuarios con historia y emoción 6.-La UIS crea una fórmula natural para reducir...

Read More

CalBio: innovación natural para cultivos más resistentes a la sequía

Posted by on Dic 9, 2024

España. Este producto está hecho a partir de extractos naturales y consigue que las lechugas y brócolis sean más resistentes, por ejemplo, a la sequía. Ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, el CSIC, la Universidad de Jaume I y la empresa Caldic Ibérica. “El producto está hecho a partir de extractos de algas y de plantas, entonces es de origen natural, lo cual en la actual legislación europea permite que...

Read More

Un invernadero enfrenta retos energéticos, pero lidera en sostenibilidad

Posted by on Sep 9, 2024

Holanda. Estos son los invernaderos de Peter Wijnen. Durante años, su obsesión ha sido trabajarlos de la manera más sostenible. “Estamos cultivando 32 hectáreas de pimentón dulce. También tenemos pepinos ingleses largos y cosechamos unos 30 millones al año”, relató Wijnen. Es una operación compleja en el cultivo, abono y cosecha del producto. Detrás hay un elaborado sistema de producción de energía para usar lo menos posible la corriente...

Read More

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Posted by on Jun 28, 2024

Madrid, España. Los cultivos actuales provienen de la domesticación de plantas salvajes, llamadas progenitores silvestres. El maíz, por ejemplo, procede del teosinte, una planta que crece en ecosistemas naturales de México. Desde hace 10.000 años, los hombres modifican los progenitores silvestres a través de un proceso de selección artificial para optimizar su uso en agricultura. Es la domesticación de las plantas. Ahora, una colaboración...

Read More

En El Salvador, comunidades y cultivos son afectados por la falta de agua

Posted by on Jun 3, 2024

El Salvador. Frente a uno de los centros comerciales más lujosos de El Salvador, en una comunidad vive Óscar. Es vendedor informal y junto a su madre están siempre pendientes del grifo para guardar agua porque no hay todos los días. “Aquí cae lo normal de agua tres veces por semana, pero hay veces que cada mañana hay que levantarse temprano y a veces cae todo el día”, dijo Oscar. Pero el agua que recibe no es de buena calidad. “Me detectó el...

Read More
Página 1 de 8
1 2 3 8