Israel. Aprobada una cuarta dosis de la vacuna contra COVID-19 en Israel. El primer Ministro israelí, Naftali Bennett, anunció que todos los israelíes mayores de 60 años y el personal sanitario podrán recibir una cuarta dosis de la vacuna. La cuarta dosis ya se había administrado para personas vulnerables. Israel presentó un aumento de contagios, relacionados con la variante ómicron: 5 mil casos se reportan diariamente y se estima un aumento de...
La COVID-19 se dispara en América Latina, con más de 300.000 casos diarios
Buenos Aires, Argentina. La región de América Latina y el Caribe registró más de 300.000 casos diarios de COVID-19 entre el 7 y el 13 de enero, un récord desde el inicio de la pandemia hace dos años, según un balance de la AFP en base a cifras oficiales. En esta ola, Argentina acumula casi la mitad de los nuevos casos. Este viernes sumó 139.853 contagios y 96 muertes. Con 45 millones de habitantes, Argentina acumula 6.932.972 casos y 117.901...
La OMS recomienda dos nuevos medicamentos para tratar la COVID-19
La OMS ha dado este viernes luz verde a dos nuevos medicamentos contra la COVID-19: baricitinib y sotrovimab. Así lo revela un nuevo informe del Grupo de Desarrollo de Directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en la revista The BMJ. El fármaco baricitinib –un tipo de medicamento conocido como inhibidor de la quinasa Janus (JAK) y que se utiliza para tratar la artritis reumatoide– se recomienda para los pacientes...
La EMA pide vigilar posible mielitis transversa con AstraZeneca y Janssen
La Haya, Países Bajos. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) agregó la mielitis transversa, una afección neurológica, como una posible reacción adversa muy rara de las vacunas de la COVID-19 desarrolladas por AstraZeneca y Janssen, y subrayó que este efecto secundario se produce con una “frecuencia desconocida”. El comité de seguridad (PRAC) ha recomendado un cambio en la información del producto de Vaxzevria (nombre comercial de la vacuna...
La OMS ve prematuro considerar la covid-19 como enfermedad endémica
Copenhague, Dinamarca. La incertidumbre relacionada con el coronavirus, la alta transmisibilidad de la variante ómicron y la carga hospitalaria derivada de ésta hacen que sea prematuro pensar en tratar la covid-19 como una enfermedad endémica, resaltó este martes la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Hay que ser muy precavidos con las predicciones sobre el futuro», dijo en rueda de prensa el director de...
India lanza vacunación de refuerzo contra COVID-19 para mayores y personal sanitario
Nueva Delhi, India. India comenzó este lunes una campaña de vacunación de refuerzo contra COVID-19 para personas mayores y personal sanitario, en momentos en que la pandemia experimenta un aumento meteórico atribuible a la variante Ómicron. El personal sanitario, en primera línea de fuego, ha comenzado a ser inoculado con una tercera dosis de la vacuna, así como los ancianos y personas con comorbilidades. «Hemos constatado un aumento del número...
Tratamiento contra COVID-19 de Novartis muestra resultados positivos en ensayos
Llamado ensovibep, este tratamiento administrado por vía intravenosa alcanzó sus objetivos primarios en ensayos de la fase 2, que corresponde a la fase intermediaria de los estudios clínicos, sobre la reducción de la carga viral al cabo de ocho días para las tres dosis probadas, indica Novartis en un comunicado. También alcanzó sus objetivos secundarios relativos a las hospitalizaciones y/o admisiones en cuidados intensivos o...
La vacuna anti-COVID, ¿debería ser obligatoria?
España. La pregunta se abre camino a medida que la quinta ola de la pandemia avanza: ¿debe la vacuna anti-COVID ser obligatoria? La cuestión no figura oficialmente en la agenda de los ministros de Sanidad que se reúnen en Bruselas, pero el debate ya ha empezado. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, la tasa de infecciones es de 742 por cada 100 mil habitantes, una cifra que no ha dejado de aumentar durante las...
La EMA respalda la vacuna Pfizer en niños y advierte que la pandemia no ha terminado
Portugal. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ha respaldado el uso de la vacuna de Pfizer en niños de entre 5 y 11 años. Tras este anuncio, el organismo ha recordado a la población que la pandemia aún no ha terminado, aunque reconoce que Europa tiene más herramientas para luchar contra la COVID-19 que el invierno pasado. La EMA consideró el uso de Pfizer para esta franja de edad como segura y eficaz. Recomienda que se administre en dos...
España reanuda las clases presenciales confiada en vacunación y prevención
Madrid, España. Cerca de diez millones de estudiantes regresan este lunes a las clases presenciales en España tras las vacaciones navideñas, en pleno apogeo de la ola más contagiosa de coronavirus, con un 86,8% de adolescentes vacunados completamente y un 32,1% de niños de entre 5 y 11 años con al menos una dosis. El Gobierno y las regiones acordaron que las clases sigan siendo presenciales totalmente, como antes del periodo navideño, pues los...




