Peruanos se movilizan para visibilizar a las científicas en su día

Posted by on Abr 7, 2025

Perú.  Peruanas y peruanos realizaron en la ciudad de Lima, una caminata con la que buscaron resaltar la importante labor en los últimos años de mujeres de todas las edades en el campo de la ciencia, al promover y materializar diversos proyectos.  El punto de concentración y de partida de la caminata fue el Parque Olímpico, en el distrito limeño de San Borja, a donde llegaron mujeres y hombres de distintas edades para manifestar con emoción su...

Read More

Un videojuego busca mejorar la movilidad de personas con ACV’s

Posted by on Mar 31, 2025

México. Investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México han diseñado un innovador videojuego portátil destinado a mejorar la movilidad de las extremidades superiores de personas que han sufrido un Accidente Cerebrovascular (ACV). Este sistema, que fomenta la neuroplasticidad, ayuda al cerebro a restablecer conexiones, lo que facilita la recuperación de la función motora. Además, permite monitorear el progreso de la...

Read More

Un programa sobre mujeres científicas se transmitirá por televisión en Ecuador

Posted by on Feb 26, 2024

  Quito. Entrevistas a 40 científicas de Ecuador se han recopilado en el programa ‘Somos mujeres y hacemos ciencia’, que se incluirán en la programación de ‘Educa’, la televisión educativa del Ministerio de Educación, que se transmite en señal abierta en todo el país. ‘Somos mujeres y hacemos ciencia’ es una iniciativa conjunta entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Centro...

Read More

Nueve científicas aisladas en el desierto de Utah simulan la vida en Marte

Posted by on May 29, 2023

Estados Unidos. No viajarán a Marte, pero tendrán que sobrevivir a las condiciones extremas del planeta Rojo. Es la misión que llevarán a cabo estas nueve científicas. Vivirán aisladas del mundo durante dos semanas en el desierto de Utah, en los Estados Unidos. Un lugar inhóspito donde la Mal Society ha replicado una estación espacial. La bióloga Carla Conejo asegura que es el lugar idóneo para ensayar cómo sería la vida en Marte. “Se encuentra...

Read More

Científicas buscan los factores antropogénicos y geogénicos que afectan el agua

Posted by on Feb 13, 2023

México. El proyecto que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) dentro de los proyectos de ‘Mujeres’ es sobre los factores tanto antropogénicos como geogénicos, que pueden afectar la calidad de las aguas subterráneas, en este caso en el área de Texcoco. Se realizan visitas a campo donde se localizan puntos donde se puedan tomar una muestra de agua. “En este caso como es agua subterránea, pues se toma...

Read More

Científicas latinoamericanas exigen mejoras para acoger a las futuras investigadoras

Posted by on Feb 11, 2023

  Varias científicas latinoamericanas se han reunido en el debate «Ciencia x mujeres» para exigir políticas públicas con perspectiva de género que favorezcan el acceso de las mujeres a la carrera científica, acabar con los estereotipos en el sector y, sobre todo, solicitar mejoras políticas a nivel laboral para no motivar a las niñas a estudiar carreras científicas y dejarlas después «en un sistema perverso que las va a expulsar fuera». El...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 185 – 19/12/​2022 al 25/12/​2022 – Flor de jamaica o aguacate para el saneamiento de aguas residuales

Posted by on Dic 19, 2022

1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- Flor de jamaica o aguacate para el saneamiento de aguas residuales 3.- Científicas argentinas ganan Premio César Milstein por crear un biofármaco  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_185.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 185 – 19/12/​2022 al 25/12/​2022 – La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro

Posted by on Dic 19, 2022

En esta emisión: 1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- Flor de jamaica o aguacate para el saneamiento de aguas residuales 3.- Científicas argentinas ganan Premio César Milstein por crear un biofármaco 4.- Ultrasonido pulmonar para identificar la Enfermedad Pulmonar Intersticial 5.- Una hondureña transforma la piel de pescado en zapatos o bolsos 6.- Un mexicano crea una innovadora y nutritiva botana de verdolagas 7.-...

Read More

Una científica mexicana resalta las dificultades de la brecha de género

Posted by on Nov 7, 2022

México. La investigadora Lorena Romero Salazar de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue beneficiada por la convocatoria de mujeres investigadoras del COMECYT. El trabajo que desarrolla tiene el compromiso de registrar una patente de un dispositivo que sea capaz de eliminar células en tejidos para generar andamios como corazas, que después puedan ser repoblados con fines de restructuración o regeneración...

Read More

NCC Ra­dio Cultura – Emi­sión 172 – 19/09/​2022 al 25/09/​2022 – Conoce a las hondureñas más influyentes y reconocidas internacionalmente

Posted by on Sep 19, 2022

  1.- Conoce a las hondureñas más influyentes y reconocidas internacionalmente 2.- Orquesta Ucraniana de la Libertad acompaña a ciudadanos con un concierto  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_172.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More
Página 1 de 4
1 2 3 4