México. La Mtra. Claudia Juárez Álvarez, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Científico 2024 por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, expresó su satisfacción por recibir este reconocimiento gracias al reportaje titulado ‘Dientes que Matan’. En una entrevista, Juárez Álvarez reflexionó sobre la importancia de la divulgación científica, un área clave para comunicar temas complejos de forma accesible para el público general....
Marcela Díaz, la científica uruguaya que fue exaltada por Nature
Uruguay. La científica uruguaya Marcela Díaz, quien fue recientemente exaltada por la revista especializada Nature, busca reivindicar la microscopía y ofrecer formación específica sobre ella en Latinoamérica. Un desafío que nació de la falta de una carrera académica en Uruguay sobre este tema, que ella fue aprendiendo a través de cursos y visitas a laboratorios en el mundo. “Le llaman algo así como el Imagen scientist, es la palabra en inglés,...
La OEI reafirma su liderazgo en la cooperación científica de Iberamérica
Madrid, España. Con la participación de más de un millar de investigadores de 17 países de la región, cerró con éxito la V Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s que tuvo lugar los pasados 27 y 28 de septiembre con Uruguay como país anfitrión. El evento, que ya suma más de 20 mil asistentes presenciales y virtuales en sus 5 ediciones, contó este año con cerca de 400 actividades lideradas por más de 150 instituciones...
Una científica alerta sobre el mal uso de los tratamientos antiobesidad
Dinamarca. Los tratamientos de nueva generación contra la obesidad que se han vuelto muy populares en pocos años, no son medicamentos milagrosos y nunca deben tomarse por motivos estéticos. La advertencia es de Svetlana Mojsov que junto a otros dos investigadores, Joel Habener y Lotte Bjerre Knudsen, contribuyó al descubrimiento y desarrollo de fármacos que permiten una pérdida de peso significativa, lo que revolucionó el tratamiento de la...