Sídney, Australia. Las mujeres representan el 30 por ciento del conjunto de ingenieros y científicos de costas pero se ven excluidas de los puestos de mayor prestigio de este sector, dijo hoy a Efe una de las autoras de un estudio que también recoge casos de abortos y acoso sexual. «Hay partes que son confidenciales, pero se han dado casos de abusos sexuales en los trabajos de campo», explicó la autora principal de este estudio, la española...
¿Carne de laboratorio o sacrificio de animales?
Roma.- Unas pocas empresas están proyectando un futuro en el que la carne no provenga del sacrificio de animales sino de la multiplicación de células en el laboratorio, un plan plagado de obstáculos que por ahora suena más a ficción. Una demostración del poder de la ciencia en ese campo llegó en 2013 cuando el holandés Mark Post presentó la primera hamburguesa artificial a partir de células madre de vacuno. Ese experimento costó la friolera de...
Biopelícula para crear piel
Ciudad de México, México. En la Universidad Autónoma del Estado de México, alumnos y académicos desarrollan biopelícula que acelerará el proceso de regeneración de la piel en personas con quemaduras o lesiones cutáneas. La autónoma mexiquense trabaja junto a instituciones educativas y sector privado en este proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Producir células es el primer paso, indica Leticia Buen día González,...
La ciencia da cuenta de un Multiverso: un número infinito de universos
Ciudad de México, México. Tres teorías independientes nos invitan a creer que es posible que en este momento haya un número gigantesco de universos muy diferentes al nuestro. Desde la ciencia ficción, la humanidad ha soñado con situaciones que podrían parecernos muy extrañas, pero durante nuestra historia, la ciencia nos ha demostrado que algunas de estas teorías se han convertido en realidad. Hoy, existe un nuevo reto, el caso del...
La primer bebé de probeta cumple 40 años
Han pasado 40 años desde el nacimiento de Luis Brown, la primera persona concebida con el método de fertilización in vitro (FIV), una técnica que consiste en unir el óvulo con el espermatozoide fuera del organismo para obtener embrión es que posteriormente son transferidos al útero de la futura madre. Después del nacimiento de Louise Brown, en 1978, el mundo vivió una revolución que actualmente es celebrada en el Museo de Ciencias con...
Autoridad de EE.UU. rechaza etiquetar el café con advertencia sobre el cáncer
Washington- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de EE.UU. ha rechazado la idea de etiquetar el café con una advertencia sobre el cáncer, tal y como determinó un juzgado de California en marzo, informaron hoy medios de comunicación locales. En una carta, la FDA ha instado a las autoridades de California a «poner por delante la ciencia» ante una decisión judicial que falló a favor de utilizar este tipo de etiquetas en...
Brasil eleva su producción de uranio enriquecido
Resende (Brasil).- Brasil elevó hoy su capacidad de enriquecer uranio con la inauguración de una nueva cascada de ultracentrífugas pero sus metas de alcanzar la autosuficiencia y de dominar todo el ciclo de producción de energía nuclear depende de que el próximo Gobierno retome las inversiones en el proyecto. La inauguración de la séptima torre de ultracentrífugas de la Planta de Enriquecimiento de Uranio que la estatal Industrias Nucleares do...
Logran detectar Alzheimer en personas con Síndrome de Down
Barcelona (España).- Investigadores del Hospital de Sant Pau de Barcelona han demostrado que un nuevo biomarcador, que se detecta con un simple análisis de sangre, permite hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer en personas con síndrome de Down. La investigación, que publica hoy la revista «The Lancet Neurology» y que ha financiado en parte la Obra Social «la Caixa», ha sido liderada por el director del Servicio de Neurología...
Las cabras reconocen a la gente feliz y prefieren estar con ella
Madrid.- Las cabras saben diferenciar entre las diversas expresiones faciales humanas y prefieren interactuar con la gente que se muestra feliz, según un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres que publica hoy Royal Society Open Science. El estudio, según un comunicado, proporciona las primeras evidencias de cómo las cabras son capaces de percibir las señales que envían las expresiones faciales, lo que supone que esa habilidad no está...
A los abejorros, cuanto más comen pesticidas más les gustan
Madrid.- Los abejorros adquieren el gusto por el alimento con pesticidas a medida que se exponen a él, un comportamiento que muestra «posibles síntomas de adicción», según un estudio publicado hoy por Proceedings of the Royal Society B. El estudio sobre el comportamiento de los abejorros indica que el riesgo de que el alimento tratado con pesticidas acabe entrando en los panales puede ser mayor de lo que se creía, lo que puede tener...