Ecuador En Ecuador se concentra el 95 por ciento de la producción mundial de una poderosa planta que es el sustento de las comunidades amazónicas de ese país; su nombre es guayusa (Ilex guayusa), y empieza a ser reconocida en el mercado internacional por sus propiedades energizantes y antioxidantes, que le han permitido ganarse fama como bebida antienvejecimiento. Así lo explica Omar Vacas, científico del herbario de la Pontificia Universidad...
En Ecuador, recuperan cuerpos de familiares fallecidos por COVID-19
Ecuador Cientos de familiares de víctimas de la COVID-19 comienzan a recuperar los cuerpos de sus seres queridos en Ecuador. Los cadáveres habían permanecido perdidos en contenedores cuando los hospitales se desbordaron con enfermos y fallecidos. Cuando la emergencia dio un respiro, aparecieron familiares reclamando a sus muertos, muchos de los cuales permanecían sin ser identificados. Una doliente declaró que fue una odisea recuperar el cuerpo...
Científicos piden a UE acabar con sobrepesca para proteger la biodiversidad
Madrid, España. Más de 300 destacados científicos han suscrito una declaración en la que instan a la Unión Europea a acabar con la sobrepesca, uno de los «mayores impulsores de la pérdida de biodiversidad en el océano». La misiva ha sido entregada al Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevičius. En ella se urge a que se sigan las recomendaciones científicas y se limite la pesca con el fin de «reducir el impacto...
Proyecto de ciencia ciudadana catalogará la biodiversidad en las Galápagos
Quito, Ecuador. La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) presenta este viernes 11 de septiembre un proyecto pionero de ciencia ciudadana. Busca catalogar la biodiversidad en el archipiélago de las Galápagos a través de una metodología de código de barras de la vida (barcode genético). «El proyecto ‘Barcode Galápagos’ utilizará técnicas de barcoding genético con la activa participación de alrededor de 70 habitantes de las Islas»,...
Científicos identifican al menos 11 especies de peces capaces de caminar
Miami, EE. UU. Un equipo internacional de científicos ha identificado al menos once especies de peces de la familia de los balotóridos con capacidad para caminar en tierra, señaló el Museo de Historia Natural de Florida, una de las instituciones implicadas en el estudio, todas de Estados Unidos, salvo una de Tailandia. Los investigadores llegaron a esa conclusión mediante tomografías computarizadas y análisis de ADN para armar un nuevo mapa...
La falta de agua reduce la tolerancia de las lagartijas a las altas temperaturas
Madrid, España. La ausencia de agua en el ambiente afecta más a la tolerancia térmica de las lagartijas que la falta de comida, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Los autores recalcan que los efectos de las sequías en la supervivencia de las especies terrestres frente a la crisis climática se han estudiado cinco veces menos que los del aumento de la temperatura. Las lagartijas ibéricas son reptiles...
“Real bodies”: exhibición de cuerpos humanos con efectos de la COVID-19
Las Vegas, EE.UU. La exhibición Bodies, visitada por millones de personas en todo el mundo y de cuerpos humanos reales tratados a través de la técnica de la plastinación, expone ahora los efectos de la COVID-19 en una muestra en Las Vegas. A lo largo de once galerías del Hotel y Casino Bally’s, en el corredor turístico de la ciudad de los casinos, «Real Bodies» ofrece no solo un acercamiento científico a aspectos de la evolución y a los...
Ars Electronica: reinventar el arte tecnológico en tiempos de pandemia
Viena, Autria. Las nuevas tecnologías, como el auge de los robots o la ubicuidad de los algoritmos, generan miedos sobre un futuro que parece descontrolarse pero, al mismo tiempo, sirven para saltar barreras y distancias; y, por ejemplo, permitir que la mayor feria de arte electrónico del mundo se celebre pese a la COVID. Ars Electronica, que se celebra entre el 9 y 13 de septiembre, expande sus fronteras más allá de la ciudad austríaca de...
Jalisco convoca al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2020
Jalisco, México. Hasta el 8 de octubre de 2020 permanecerá abierta la convocatoria al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2020, donde podrá participar la comunidad científica del estado y en general todo tipo de instituciones que lleven a cabo actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y divulgación de la ciencia y tecnología en Jalisco. Durante la rueda de prensa de este lunes, Alfonso Pompa...
El Planetario de Bogotá llega a tu casa a través de esta iniciativa digital
Colombia “Hablemos del Universo”, “Vive el Planetario en tu Casa”, “Bajo el Mismo Cielo” y “Orígenes”, son las estrategias que acompañan el proyecto “Idartes se muda a tu casa”, donde los amantes de la astronomía podrán interactuar con expertos. Actualmente, los encargados del Planetario de Bogotá buscan promover el diálogo del saber en diversas áreas no solo la ciencia, por lo que se está pensando en un diálogo entre ciencia, tecnología y...