Cuba Los animales que habitan en Cuba están a punto de obtener una ley que asegura su protección; el gobierno planea aprobar una ley de bienestar animal que ha sido iniciativa de la sociedad civil que, por primera vez verán una de sus demandas traducidas en ley. En la isla, sobre todo en la capital, es común ver animales deambulando en mal estado; abandonados principalmente por razones económicas. Los más afortunados son adoptados por...
Finlandia logra mantener niveles bajos de infección y letalidad por coronavirus
Finlandia Finlandia parece haber encontrado una manera certera para contener la pandemia de la COVID-19; el país nórdico ha logrado mantener los niveles de infección cinco veces por debajo de la media de la Unión Europa, y tiene una tasa de letalidad de las más bajas de continente. En marzo el país instauró un semiconfinamiento y prohibió los desplazamientos desde y hacia la capital, luego se levantaron las medidas y se establecieron sistemas...
¿Cuánto tiempo sobrevive la COVID-19 a diferentes temperaturas?
USA El coronavirus que causa la COVID-19 puede sobrevivir al menos 28 días en superficies como el plástico o el acero a una temperatura de 20 grados, según un estudio. El SARS- CoV-2 responsable de la pandemia que ya ha infectado a millones de personas en el planeta, es capaz de sobrevivir diez días más que el virus de la gripe, señaló la Organización para la investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO). Los...
Perú inicia campaña de vacunación por un brote de difteria
Perú Una nueva amenaza sanitaria ha encendido las alertas en Perú. Se trata de un brote de difteria: una enfermedad que ya ha causado muertes tras reaparecer luego de 20 años. Por tal razón, el Ministerio de Salud ha declarado la alerta epidemiológica a nivel nacional. Para atender la emergencia, las autoridades llevaron a cabo una campaña de vacunación de barrido en el distrito de la Víctoria; donde se espera inmunizar a 80 mil personas, ya...
Adolescente gana premio por investigar cómo extraer microplásticos del agua
España Con tan solo quince años Jesús, un joven villanovense ha dejado huella en la Universidad de Extremadura (UEX), sin haber cursado en ella aún, al ganar premio en investigación científica. Su trabajo basado en la extracción de microplásticos del agua de los mares, demuestra la eficiencia de varios métodos para su eliminación, un gran descubrimiento con mucho trabajo detrás. El trabajo de investigación se centra en el filtrado,...
100 años después, una pareja de guacamayos logra reproducirse en su hábitat
Argentina Por primera vez en más de 100 años una pareja de guacamayos rojos (Ara Cholopterus), una especie de la familia del loro, ha logrado tener pichones en libertad en el Parque Nacional Iberá, un área protegida de 708 mil hectáreas en la provincia de Corrientes al norte de Argentina, lugar de donde esta especie desapareció hace más de un siglo. La fundación Rewilding Argentina, responsable de la reintroducción del guacamayo rojo a su...
Presentan el libro “Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia”
Jalisco, México Desde cómo afecta al sector salud en México la suma de la falta de recursos, la pandemia de la COVID-19, la austeridad privatizadora, la desaparición del Seguro Popular y el desabastecimiento de medicamentos, son aspectos analizados en el libro “Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia”, presentado este domingo en el último día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En esta...
Plásticos, ciudadanía y medio ambiente en torno al manejo de residuos
Guadalajara, Jalisco La alerta en torno al impacto que produce el uso y producción de plásticos se ha vuelto una preocupación pública latente en las últimas décadas. Sin embargo, la situación aún se encuentra en estado crítico, lo que indica que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes. Ante esta crisis, el libro “Atlas del plástico. Datos y cifras sobre el mundo de los polímeros sintéticos” muestra una radiografía...
La energía negra, el misterio para el que aún no hay respuesta
Guadalajara, Jalisco Al observar las estrellas lejanas los científicos han reconocido que nuestro universo era más pequeño en el pasado. Entre más atrás ven, más pequeño era, lo que significa que el universo crece cada vez más. Y si crece, es porque debe haber una fuerza, una energía que lo hace crecer. Si es así, quiere decir que hay una energía que empuja los objetos y los aleja unos de otros: La energía oscura. Que es discutida actualmente...
Las galaxias, laboratorios móviles de materia oscura
Guadalajara, Jalisco ¿Cómo se forman las galaxias?, ¿Qué componentes logran que éstas permanezcan unidas?, ¿Las leyes de la física terrestre son válidas en todo el universo? Estas y otras interrogantes se abordaron en el Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad (CIAUS). Dicho evento fue organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Feria Internacional del Libro (FIL). Este año, celebró su sexta edición con el tema «El...




