México. Cuando contemplamos el cielo nos podemos encontrar con nubes de diferentes características, pero hay unas que sorprenden por sus colores. Estas son las nubes nácar, pero, ¿sabes qué son? Las nubes nacaradas son formaciones de pequeñas partículas de hielo que se crean en los lugares más fríos del planeta y se caracterizan por sus tonos pastel. Esto se obtiene gracias a que la luz atraviesa el hielo, se refracta y crea estos colores...
Plumas NCC | Recuperar el cielo oscuro
Por: Durruty de Alba (México). ¿Has mirado hacia el cielo nocturno recientemente? El Universo ha ido desapareciendo de la vista; la vista que tenían nuestros antepasados ya se ha ido para muchos. El problema es el brillo del cielo urbano, el resplandor anaranjado y brillante que se cierne sobre la mayoría de nuestras ciudades, en gran parte debido al mal control de la iluminación exterior. David L. Crawford; “Light Pollution – Theft of the...
Leyendas del cosmos que no se quedan en mitos
Guadalajara, Jalisco. La construcción del cosmos, mitos y realidades” se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en el programa de FIL Ciencia. En esta charla, el físico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Franco y el novelista y ensayista Pepe Gordon discutieron relatos de antiguas civilizaciones y sus aportaciones a la ciencia. “Resulta que aunque estemos entre techos, las estrellas siempre están...
Plumas NCC | Antiguos observadores del cielo 3
Por: Durruty de Alba (México). Desde siempre, el hombre ha levantado la vista hacia el cielo. En él ha encontrado múltiples enigmas y ha buscado la respuesta a muchas interrogantes. Los pueblos prehispánicos, al igual que otras culturas antiguas como la egipcia y la caldea, supieron observar y leer el firmamento. Federico Guzmán, Descifrar el cielo. La astronomía en Mesoamérica, Ediciones el Naranjo, México (2007), p. 10 Con esta entrega...
Chile se detiene para mirar al cielo y presenciar un eclipse parcial de Sol
Santiago, Chile. Cientos de personas se detuvieron este sábado en las calles de Santiago y otros puntos de Chile para disfrutar de un eclipse solar, el tercero en un año y medio, que cubrió parcialmente el Sol en varios puntos de América Latina. Desde el cerro Colorado y otros puntos cercanos a la cordillera de los Andes se congregaron grupos de personas para deleitarse con este fenómeno astronómico, que fue visible desde gran parte del...
¿Lo viste? Usuarios reportan fenómeno astronómico en México
Jalisco, México. La madrugada de este viernes, usuarios reportaron a través de redes sociales un fenómeno astronómico que se pudo observar en Jalisco y Michoacán, en México, entre otros estados. A través de Webcams de México, se puede apreciar una luz brillante que atraviesa el cielo de la ciudad, esta cámara está ubicada en un hotel de la zona de La Minerva en Guadalajara, Jalisco, México. A las 00:34Hrs (GMT-6) se reportó el avistamiento de...
NCC Radio – Emisión 126 – 01/11/2021 al 07/11/2021 – El Salvador tiene su arca de Noé para conservar semillas nativas
En esta emisión: 1.- El Salvador tiene su arca de Noé para conservar semillas nativas 2.- Científicos descifran el misterio de la “computadora” más antigua del mundo 3.- Una profesora mexicana resalta que se debe vigilar la producción de vino 4.- Investigadora hondureña descubre un nuevo insecto y lo nombran como ella 5.- Mujeres buscan conquistar otro campo de conocimiento: la tecnología 6.- Algoritmos, WhatsApp y Among Us, las innovaciones en...
NCC Radio Ciencia – Emisión 126 – 01/11/2021 al 07/11/2021 – Una profesora mexicana resalta que se debe vigilar la producción de vino
1.- El Salvador tiene su arca de Noé para conservar semillas nativas 2.- Científicos descifran el misterio de la “computadora” más antigua del mundo 3.- Una profesora mexicana resalta que se debe vigilar la producción de vino Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_126.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
¿Por qué vemos el cielo azul y no de otro color?
México. Si estuvieras en la Luna, aunque el Sol brillara mucho, el cielo se vería totalmente oscuro, pero en la Tierra lo vemos azul porque hay aire y sucede un fenómeno llamado Dispersión de Rayleigh. La luz blanca, como la que manda el Sol, está compuesta por todos los colores: la que tiene la longitud de onda más larga es la roja y la más corta es la violeta. El aire, está mayormente compuesto por moléculas de oxígeno y nitrógeno y, cuando...
El Pentágono desclasifica vídeos de OVNIS, pero no aclara el origen del fenómeno
Estados Unidos Objetos no identificados en el cielo. El Pentágono ha publicado oficialmente tres vídeos filmados entre 2004 y 2015 por pilotos de la Marina Estadounidense que muestran OVNIS. Las imágenes llevaban tiempo circulando internet, sobre todo después de que las publicara el diario The New York Times. El Departamento de Defensa Estadounidense decidió difundirlas para disipar cualquier falsa idea, en el público, sobre la veracidad de las...