La unión entre agroecología y producción de vino en el Valle Marga-Marga

Posted by on Jul 15, 2024

Chile. Carolina Alvarado Aspillaga es vitivinicultora, ingeniera agrónoma de profesión, cooperativista y actualmente estudiante de doctorado en ciencias sociales latinoamericanas. Se encuentra en el Valle Marga-Marga, un espacio donde se producen vinos naturales estrechamente vinculados con el entorno, usando el vino como una herramienta para cuidar el bosque nativo. En este valle, se realiza un trabajo cooperativo con cuatro familias de la...

Read More

El proyecto Atacama Oasis en busca de poner a prueba cultivos hidropónicos

Posted by on Jul 8, 2024

Chile. Conocer en terreno los posibles espacios donde probar tecnología en el marco del proyecto Atacama Oasis, que será presentado al Instituto de Tecnologías Limpias, fue el objetivo de la visita a las instalaciones de la UA y Atamos Tech en la plataforma solar del desierto de Atacama y la planta Lactur, que realizaron Alejandro Joffre, académico de la Universidad de Chile y Liu Chao Chao, de la empresa China Cozin Solar. “El objetivo de la...

Read More

Científicos extraen casi completo el esqueleto de un elasmosaurio

Posted by on Jul 1, 2024

Chile. En una tarea contrarreloj, aprovechando las mareas bajas de la playa de Algarrobo, científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile lograron extraer remanentes de un elasmosaurio, un reptil marino que vivió hace 70 millones de años en la era de los dinosaurios. El descubrimiento hecho en el balneario, ubicado a 100 kilómetros al oeste de Santiago, representa un hito al tener su esqueleto de entre diez y 12 metros...

Read More

Chile planea aumentar hasta un 70% la producción de litio

Posted by on Jul 1, 2024

Chile. El 36% de las reservas de litio del mundo están en Chile. Actualmente solo el Salar de Atacama está siendo explotado para extraer esta materia prima, pero en los próximos años el país espera dar un salto cuantitativo y cualitativo con la estrategia nacional del litio. “El crecimiento de la demanda que se espera al año 2035 tiene una tasa de 15% anual calculada por la Comisión Chilena del Cobre, lo que implica que el rol estratégico que...

Read More

Científicos chilenos descubren un esqueleto casi completo de un elasmosaurio

Posted by on Jun 10, 2024

Chile. Un nuevo tesoro para la paleontología. Científicos descubrieron en la playa de Algarrobo, a 100 kilómetros de la capital chilena, restos fósiles de un reptil marino que vivió hace más de 70 millones de años. Los científicos trabajan de prisa antes de que suba la marea. Necesitan retirar las rocas con los restos del elasmosaurio, un habitante marino en la era del Cretácico, que comenzó hace 145 millones de años. “Es más antiguo que los...

Read More

Investigadores chilenos convierten la orina en un fertilizante sostenible

Posted by on Jun 10, 2024

Chile. En este laboratorio chileno, la orina es un bien muy preciado. El líquido es esencial para rescatar un mineral escaso y clave para crear fertilizantes. Se trata del fósforo. La producción mundial de fósforo se concentra en unos pocos países, entre ellos Marruecos, China, Estados Unidos y Rusia. Pero las reservas mundiales disminuyen y la guerra en Ucrania disparó el valor de los fertilizantes y sus componentes. En ese contexto, estos...

Read More

El Parque Nacional Pumalín Douglas Tomkins inauguró su centro de visitantes

Posted by on Jun 10, 2024

Chile. El Parque Nacional Pumalín Douglas Tomkins inauguró su centro de visitantes. Esta experiencia inmersiva simula con olores, sonidos, imágenes y narraciones, un recorrido por las zonas claves del parque, una iniciativa creada para acercar a todos los públicos a la conservación. Kristine Tompkins, cofundadora de la marca Patagonia, creadora de Rewilding Chile y la viuda del filántropo estadounidense Douglas Tompkins. “Este parque tiene casi...

Read More

Descubren en Chile hidrocoral rojo más austral y en aguas más superficiales del mundo

Posted by on Jun 7, 2024

Santiago, Chile. Un tipo de hidrocoral rojo, animales inmóviles de apariencia similar a una planta o una roca, fueron encontrados en el estrecho de Magallanes, en el sur de Chile, el lugar más austral y superficial donde han sido hallados, informaron el viernes científicos. Las poblaciones de hidrocoral rojo «Errina Antarctica» fueron descubiertas en la Reserva Nacional Kawésqar, un área marina protegida a más de 3.000 km de Santiago, en el...

Read More

La serie ‘Más allá de Chinchorro’, explora el legado de esta cultura ancestral

Posted by on May 27, 2024

Chile. Hace más de siete mil años se desarrolló una de las culturas más enigmáticas de la historia de la humanidad, los chinchorros, mundialmente conocidos por poseer las momias artificiales más antiguas del mundo. Hoy, su patrimonio es resguardado por la Universidad de Tarapacá, quienes se han encargado de visibilizar su cosmovisión. Es por ello que el Centro de Gestión Chinchorro de la UTA, estrenó el pasado 26 de marzo la serie audiovisual...

Read More

Chiloé: donde la papa es más que alimento, es un patrimonio cultural

Posted by on May 27, 2024

Chile. Gran variedad de papas se ven en Chiloé, Chile. Algunas ya se habrían extinguido si no fuera por el trabajo arduo de las llamadas guardadoras de semillas, encargadas de cultivar las 112 variedades nativas distintas de papa chilota. Yolanda Millapichun es una de las pocas guardadoras de semillas que quedan en este archipiélago sureño cuna de la papa chilena. “Entonces todos los años yo lo planto, tres tubérculos y tres o cuatro meses en...

Read More
Página 11 de 53
1 9 10 11 12 13 53