Chile.
Más de 470 piezas presenta la exposición «Centenario José Venturelli. Humanismo y compromiso social» que celebra a este pintor chileno cuyo acervo artístico catalogado como «realismo integrador» conectó a Chile con Cuba, Suiza y China a través del arte y el humanismo.
Venturelli viajó por 31 países, experiencias andariegas que se exhiben en la muestra inaugurada esta semana en el Centro Cultural La Moneda, en el casco histórico de la capital.
La directora ejecutiva de la Fundación Venturelli, Malva Venturelli, nieta del artista, aseveró que la obra de este artista aún está invisibilizada en Chile, y aprovecharon su centenario de nacimiento para ponerla en valor.
Malva resaltó su trabajo en China, donde no solo fue el pionero en las relaciones entre China y Chile, sino que gestionó la primera visita de una comitiva de cultura de Argentina a China; gestionó la primera exposición de grandes muralistas mexicanos en el país asiático y, además, creó el primer contacto entre periodistas chinos y Cuba un año antes de que ambas naciones firmaran las relaciones oficiales.
“Creo que ahí logra no solo conjugar este gran lenguaje que era de todos estos referentes del muralismo mexicano, el expresionismo alemán, el arte tradicional chino, sino también entender que a través de todo ese proceso de crecimiento artístico hubo un proceso de crecimiento filosófico espiritual y que le permitió entender que el ser humano más allá de facciones, más allá de divisiones era uno solo”, aseveró la directora ejecutiva de la Fundación Venturelli, Malva Venturelli, nieta del artista
Entre las obras destacan cuadros que utilizan un pigmento llamado «Qing», un color móvil que refleja la característica del pensamiento chino. También resaltan sus piezas que cruzan las vanguardias o el muralismo mexicano y los bocetos de los vitrales que hizo en el Templo de la Madeleine, en Ginebra, Suiza.
“Aún hay una gran cantidad de creadores que han dejado un legado imprescindible en nuestra cultura y que no han tenido debido reconocimiento. Uno de sus artistas es, sin lugar a dudas, José Venturelli, una de las figuras fundamentales del acto chileno y latinoamericano. Creador multifacético, supo expresar su fuerza creativa a través de diferentes lenguajes y técnicas: pintura, muralismo, dibujo, grabado, afiche, entre otras expresiones artísticas que forman parte de una obra y legado que tuvo una fuerte visión humanista y un compromiso político y social”, concluyó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
- Inauguran un laboratorio en Xochimilco para preservar al ajolote - marzo 10, 2025
- LATAM y el Caribe, la única región que pone un alto al hambre - marzo 3, 2025
- Ayni, el refugio para las abejas sin aguijón que están en riesgo de extinción - marzo 3, 2025