Abiyán, Costa de Marfil. La COP15 contra la desertificación, que culminó el viernes en Costa de Marfil, se comprometió a «acelerar la restauración de mil millones de hectáreas de tierras degradadas de ahora hasta 2030», indicó la declaración final de la conferencia. Se trata de una de las decisiones tomadas tras once días de trabajo en la 15ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la...
Los glaciares andinos perdieron el 42 % de su superficie en 30 años
Río de Janeiro. Los glaciares andinos perdieron el 42 % de su superficie en los últimos 30 años, al encogerse desde 2.429 kilómetros cuadrados en 1990 hasta 1.409 kilómetros cuadrados en 2020, según un estudio divulgado este viernes por la iniciativa ambientalista brasileña MapBiomas. Los glaciares en la región tropical de Los Andes se redujeron a casi su mitad en tres décadas, tanto en extensión como en volumen, como consecuencia de los...
Plumas NCC | Identificación de riesgos climáticos en la acción climática local, caso de Costa Rica
Por: Vanessa Valerio-Hernández, Alina Aguilar Arguedas (Costa Rica). El estudio del Programa Estado de la Nación sobre desastres en Centroamérica, año 2022, destaca que Centroamérica es señalada como una de las regiones más vulnerables del mundo a sufrir los impactos del cambio climático, lo que agudiza los altos niveles de riesgo a desastres que ha tenido históricamente, sumándose a esto aspectos sociales, económicos y ambientales que...
Los registros muestran que los árboles mueren el doble de rápido desde 1980
Australia. Los árboles de los bosques tropicales de Australia están muriendo mucho más rápido desde la década de 1980, debido a los efectos del cambio climático. De hecho, su tasa de mortalidad se ha duplicado en los últimos 35 años, según un estudio internacional publicado hoy en Nature. Dirigido por el Smithsonian Envioronmental Reseach Center, la Universidad de Oxford, y el Instituto Nacional de Investigación para el Desarrollo Sostenible...
Calentamiento refuerza todas las olas de calor, afirman los expertos
París, Francia. Todas las olas de calor llevan la huella medible y característica del calentamiento del planeta, aseguraron el miércoles científicos especializados en el vínculo entre fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático. El calentamiento provocado por las actividades humanas también aumenta la frecuencia e intensidad de las inundaciones en algunas regiones del mundo y de algunas sequías, pero el vínculo es menos sistemático,...
IPCC alerta sobre “catástrofe climática” si no se reducen las emisiones
Suiza. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha publicado un alarmante informe sobre el calentamiento global. Los científicos advierten que, si las emisiones no tocan techo antes de 2025 y comienzan rápidamente a bajar, habrá una catástrofe climática. Antonio Guterres, secretario general de la ONU: “Estamos en camino de un calentamiento global de más del doble del límite de 1,5 grados acordado en...
La primavera se ha adelantado un mes, según 75 años de estudio sobre los carboneros
Esta semana se han cumplido 75 años del inicio del estudio a largo plazo del carbonero común (Parus major) en el bosque de Wytham de la Universidad de Oxford, Reino Unido. «Después de visitarlo varias veces, sé lo fundamental que ha sido este trabajo, y otros similares, para nuestra comprensión de los impactos del cambio climático en el mundo natural”, ha declarado el científico británico y divulgador naturalista, Sir David Attenborough,...
Cuatro jóvenes mexicanos será seleccionados para asistir a la COP 27 en Egipto
El proceso seleccionará 35 jóvenes de México y, una vez terminado el proceso de formación, cuatro personas serán elegidas para formar parte de la Delegación de México que asistirá a la 27ª Conferencia de las Partes (COP 27) a celebrarse en noviembre de 2022 en Sharm El-Sheikh, Egipto. México. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y The Climate Reality Project América Latina, con el apoyo del Instituto Matías Romero (IMR) el Instituto...
El cambio climático provoca aumento de la temperatura de lagos en Escocia (estudio)
Escocia. El cambio climático ha provocado una rápida y extensa alza de las temperaturas en los lagos y acuíferos de Escocia, según un estudio publicado este martes que proyecta que esta tendencia va a mantenerse, si no hace nada para revertirla. Entre 2015 y 2019, el 97 por ciento de los lagos y reservas que fueron estudiados registraron un aumento de la temperatura, con un calentamiento de casi un 1ºC en este periodo, indicó el Centro de...
Plumas NCC | Hay que sembrar el carbono…
Por: Walter Pengue (Argentina). El reciente estudio del IPCC reitera que todos los países deben reducir sustancialmente el uso de combustibles fósiles, ampliar el acceso a la electricidad, mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de combustibles alternativos, pasando fuertemente a toda una base de renovables que van desde la energía solar, el hidrógeno a los biocombustibles. Además, la publicación atribuye gran parte del problema a...