Porto Alegre, Brasil. La deforestación destinada en buena medida al cultivo de soja contribuyó a la gravedad de las inundaciones en el sur de Brasil, porque la vegetación nativa desempeña un papel clave en la retención del agua, coinciden expertos, que piden reconstituirla. El estado de Rio Grande do Sul vivió en las últimas semanas un desastre climático inédito, con zonas urbanas y rurales arrasadas por ríos que se desbordaron debido a los...
Productores negros de café, en busca de una «reparación histórica» en Brasil
Nova Iguaçu, Brasil. Raphael Brandao mira con orgullo los granos que salen de su tostador: su café de alta gama fue producido por agricultores negros en Brasil, un país donde este producto sigue asociado al sufrimiento de la esclavitud. Al abastecerse únicamente de fincas pertenecientes a afrodescendientes, este brasileño de 31 años quiere «revertir la lógica» según la cual las personas negras como él se limitan a ser «mano de obra barata»....
La expansión de los cultivos de marihuana amenaza un bosque megadiverso en Paraguay
Asunción, Paraguay. La deforestación y las quemas asociadas a los cultivos de marihuana se han convertido en las principales amenazas de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada un ‘pulmón verde’ enclavado en la región oriental de Paraguay, que no ha escapado a la expansión de los cultivos ilegales. Esta área, bajo cuidado de la Fundación Moisés Bertoni, es uno de los remanentes del Bosque Atlántico, una selva tropical...
La ciudad brasileña de Porto Alegre, sumergida bajo las aguas en una inundación histórica
Porto Alegre, Brasil. La región metropolitana de Porto Alegre, la ciudad más importante del sur de Brasil, tenía barrios enteros bajo las aguas este sábado por las históricas inundaciones que han causado al menos 56 muertos y 74 desaparecidos desde el comienzo de la semana. La crecida del río Guaíba, sin precedentes desde 1941, ha dejado prácticamente aislada a la capital del estado de Rio Grande do Sul, anegando la estación de autobuses y...
La Amazonía brasileña registra 8.977 incendios en el primer cuatrimestre
São Paulo, Brasil. La Amazonía brasileña registró 8.977 incendios entre enero y abril, el peor número para el primer cuatrimestre desde 2016, según datos divulgados este miércoles por el Gobierno. Esta cifra supone un incremento del 151 % con respecto a los cuatro primeros meses de 2023, según los datos por satélite recabados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe, por sus siglas en portugués). En abril se registraron...
Pueblos indígenas y ciencia se unen en la lucha contra el cambio climático
Italia. La cultura tradicional de los pueblos indígenas de Brasil se alió con la ciencia para salvar al planeta del cambio climático. Una visión que inspiró al Vaticano a invitar a la embajadora de la lucha por la defensa de la biodiversidad y de la comunidad Yanomami, Sonia Guajajara, como ponente en el seminario internacional «El conocimiento de los pueblos indígenas y las ciencias», organizado por las Academias Pontificias de Ciencias y...
Gigantes europeos de la moda, vinculados a la deforestación
Brasil. Antes de llegar a las vitrinas de los gigantes de moda como Zara o H&M, pantalones, shorts, camisas o calcetines son producidos con algodón ligado a la deforestación, el acaparamiento de tierras y la violación de derechos humanos en Brasil, según denuncia una investigación de la oenegé británica Earthsight. Aunque muchas prendas llevan la etiqueta de producción sostenible, el informe revela la conexión entre los cultivos de Brasil,...
La acumulación de basura y las altas temperaturas aumentan el dengue en Brasil
Brasil. Día de limpieza en Vila Jaguara. Hay que retirar unas dos toneladas de hojas, basura y escombros. En lugares como este donde puede haber agua estancada se reproduce el mosquito que transmite el dengue. Esta zona de Sao Paulo tiene una tasa de contagio 28 veces superior a la del resto de la ciudad. Más de la mitad de los habitantes de Vila Jaguara son de un grupo vulnerable a la enfermedad. Los adultos mayores como Aramis, que tuvo un...
Investigadores de Brasil usan a los mosquitos como caballos de Troya contra el dengue
Brasil. Investigadores brasileños anunciaron este miércoles que han puesto en marcha un método para luchar contra el mosquito transmisor del dengue que utiliza al mismo insecto como caballo de Troya para diseminar un larvicida, en medio de la peor epidemia de esta enfermedad en la historia del país. Se trata de una técnica desarrollada por el laboratorio público Instituto Fiocruz y consiste en un recipiente lleno de agua en el que colocan una...
En Brasil intensifican acciones frente a brotes masivos de dengue
Brasil. En Brasil el aumento alarmante de casos de dengue ha puesto en alerta a las ciudades superando el millón de contagios en lo que va del año. En particular, Sao Paulo, la mayor urbe de Suramérica, intensifica las acciones de fumigación y busca concientizar a los residentes sobre sus riesgos. El equipo de vigilancia epidemiológica ha recibido la noticia de un caso positivo a la enfermedad y han acudido para hacer cumplir el protocolo....