La verdolaga, ¿cercana a las cactáceas?

Posted by on Abr 18, 2022

México  En el Estado de Aguascalientes en México, existe un constante cambio en el clima y en cómo influye en el ecosistema del día a día. El clima árido es predominante en la mayor parte del año. Debido a ello se conocen un gran número de especies cactáceas. Al respecto, Gilberto Alejandro Ocampo Acosta, profesor de tiempo completo del Departamento de Biología, adscrito al Centro de Ciencias Básicas de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Read More

¡Rompió el silencio!: Biólogos de Ecuador captan canto de sapo considerado mudo por un siglo

Posted by on Mar 16, 2022

Ecuador.  Un sonido muy agudo en el bosque llamó la atención del biólogo ecuatoriano Jorge Brito. Pensó que era el cri-cri de un grillo, pero se encontró con una especie de sapo de prominente nariz que desde su descubrimiento, hace un siglo, la ciencia creía mudo. «Al principio pensé que era algún grillo que estaba por ahí vocalizando, pero me percaté y me puse atento», recuerda Brito, del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio). Lo que...

Read More

Descubiertas 100 especies nuevas en la última década en Birmania, Asia

Posted by on Mar 5, 2022

Un mono sin nariz que estornuda cuando llueve, gecos y  mejillones, forman parte de las al menos 100 nuevas especies que se han descubierto en los últimos 10 años en Birmania, Asia. Lo anterior es un ejemplo de la «desconcertante» biodiversidad del país, anunció la ONG Fauna and Flora International (FFI). Esta «increíble secuencia de descubrimientos» comenzó en 2010 con el Rhinopithecus strykeri, un pequeño primate negro conocido como el...

Read More

Galicia, un oasis donde sobrevive la abeja melífera silvestre en Europa

Posted by on Feb 17, 2022

España. Aunque los expertos consideraban improbable que la abeja melífera hubiera sobrevivido como animal silvestre en Europa, en realidad aún existe y se encuentra en Galicia, según un estudio que publica Biological Conservation. Un equipo liderado por la Universidad alemana Julius-Maximilians (JMU) comenzó a buscar en Galicia, en octubre de 2019, la presencia de este insecto en estado silvestre. La búsqueda se centró en esa comunidad autónoma...

Read More

Rara captura de leopardo en región montañosa de Irak

Posted by on Ene 1, 2022

Dohuk, Irak Una pantera persa, también llamada leopardo persa, fue capturada en una región montañosa del norte de Irak, donde tuvo que ser amputada de una pata el viernes debido a una lesión. La pantera persa es una subespecie de leopardo presente en una zona que cubre el Cáucaso, Irán y Afganistán. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera «en peligro». Quedarían menos de mil en el mundo. En el zoológico...

Read More

Plumas NCC | De membranas biológicas a membranas sintéticas: origen del proceso de ósmosis inversa

Posted by on Dic 7, 2021

Por: Aldo Saavedra (Chile). A mediados del siglo XVIII el físico francés Jean Antoine Nollet, trabajando con membranas de vejiga animal, descubrió el fenómeno de la ósmosis. El científico observó que cuando llenaba la vejiga con alcohol y la sumergía en agua, se producía un flujo de agua que ingresaba a vejiga para mezclarse con el alcohol, provocando un aumento de volumen y por ende de presión. De igual manera, notó que el alcohol no era capaz...

Read More

Conoce al científico que lucha por la biodiversidad en Ecuador

Posted by on Dic 6, 2021

Ecuador. Gustavo Jiménez lleva 20 años acumulando conocimiento científico en uno de los lugares más alucinantes del planeta, las islas Galápagos, en Ecuador, donde desarrolla proyectos de investigación y conservación de la biodiversidad. Su interés hacia la ciencia inició en la década de los años 90, con apenas 21 años de edad, motivado por estudiar Medicina Veterinaria con especial atracción en la vida silvestre, un título que alcanzó años más...

Read More

Desmintiendo teorías conspirativas: La información nos hará libres

Posted by on Dic 4, 2021

Jalisco, México  Las teorías conspirativas han acompañado a la humanidad desde los inicios de su desarrollo, en un contexto que específicamente se ha agudizado por la actual pandemia de COVID-19. Ante esa marea de desinformación, iniciativas de divulgación científica como “Big Van Ciencia” planean combatirla a través de un elemento poderoso: el humor. En el marco de la 35 Feria Internacional del libro de Guadalajara, los científicos y...

Read More

Planear la reinserción social desde la biología

Posted by on Nov 28, 2021

Jalisco, México. «Somos meras máquinas biológicas», manifestó el escritor y académico Gerardo Laveaga. Todos nuestros actos están condicionados por las sustancias químicas de nuestro cuerpo y la necesidad de satisfacerlas. Lo anterior no lo podemos elegir, «yo no elijo las sustancias que me van moviendo», explicó durante la presentación de su nuevo libro “Leyes, neuronas y hormonas” en la FIL Guadalajara. En cambio, conocer  las sustancias que...

Read More

Comunidad ecuatoriana desarrolla proyecto para conservar a los mamíferos

Posted by on Oct 25, 2021

Ecuador. Hasta la Parroquia de Arajuno, en la estación científica amazónica Juri Juri Kawsay, manejada por la Universidad Central del Ecuador y la comunidad Kichwa de Pablo López del Oglán Alto (CEPLOA) Cantón Arajuno, provincia de Pastaza; se trasladaba frecuentemente un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas, liderado por el docente investigador Iván Jacó, para continuar una investigación de mamíferos pese a la...

Read More
Página 5 de 13
1 3 4 5 6 7 13