1.- Fiesta colorida regresa a Medellín con el desfile de silleteros 2.- El mugham, un instrumento que da identidad al pueblo azerbaiyano 3.- Francia celebra 150 años del nacimiento del novelista Marcel Proust 4.- ¿Qué fue de los artistas favoritos de Hitler tras la Segunda Guerra Mundial? Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_123.mp3Podcast: Reproducir en una nueva...
La prensa alemana: Cuba destierra a sus artistas críticos
La Habana, Cuba. El Berliner Zeitung, de la capital alemana, reseña el destierro del artista Hamlet Lavastida, exbecario de la Künstlerhaus Bethanien de Berlín, quien apenas regresado a La Habana desde Alemania fue detenido el 26 de junio, torturado y ahora desterrado de su propio país: Lavastida había salido de la cárcel de La Habana, pero no hacia la libertad. Fue subido a la fuerza en un avión con destino Polonia. El pasado 26 de septiembre,...
Un barrio en Caracas combate el crimen con cultura
Venezuela. Turistas pasean por un rincón de Caracas al que pocos se atreven a ingresar: el barrio de San Agustín. Desde hace 4 años, un pequeño grupo de artistas organiza estos recorridos para que la gente conozca la zona. “En la que nosotros nos ponemos por este combitour es por el alto índice delictivo que había en nuestro barrio. Sobre todo, por los tiros, que los que salían perdiendo eran los niños. Mataron a varios niños en tiroteos,...
Bitácora de Errores, el espacio para los artistas que se equivocan
Colombia. Bitácora de Errores busca con aprendizajes, lo sonoro, visual, el teatro y la danza, encontrar el error en sus diferentes laboratorios de aprendizaje. Es un colectivo, una plataforma de visibilización y apoyo para artistas emergentes. Bitácora de Errores tiene como objetivo crear un espacio de escucha y de creación conjunta. El taller pretende explorar el sonido con el cuerpo y cualquier elemento que esté al alcance como forma de...
El grafiti, una representación de las experiencias colombianas en la protesta
Bogotá, Colombia La estética de las calles de las principales ciudades de Colombia cambió durante las protestas de mayo y junio pasado y a través de los grafitis artistas llevaron a las paredes las sensaciones de los manifestantes, algo que hoy es reivindicado en una exposición en Bogotá. La imagen de un puño en alto, acompañada por el texto «Fuerza pueblo», sobresale en la Galería Beta, una de las dos sedes de «Más que Calle», una exposición...
60 años del Muro de Berlín: la clandestinidad del arte pop bajo la dictadura socialista
«El arte, la ciencia y su enseñanza son libres». Así estaba literalmente plasmado en el artículo 34 de la Constitución de la RDA de 1949. Una frase que a artistas como Hans Ticha les sigue causando risa: «Las obras que pintaba en mi estudio solo podía enseñárselas a mi mujer y a un amigo», recuerda. Agentes del Estado irrumpieron varias veces en su estudio. «Era muy misterioso: yo ponía los cuadros apoyados boca abajo contra la pared con...
Panamá y la cultura como eje transversal
Panamá. En Panamá, la cultura como eje transversal ha tenido un desarrollo positivo durante los últimos años con la implementación de políticas públicas su sector. El 15 de agosto de 2019 el Gobierno Nacional sancionó la ley que creó el Ministerio de Cultura de Panamá, acción que puso en marcha todo un engranaje con objetivos específicos para potenciar las industrias creativas y culturales. La agenda cultural destaca la creación de la Ley...
Un millón de personas piden plaza para el primer viaje turístico a la Luna
Tokio. Un millón de personas ha solicitado plaza para participar en el proyecto «dearMoon» (querida Luna), encabezado por el empresario japonés Yusaku Maezawa, que busca 8 acompañantes con vocación artística para su viaje a la Luna programado para 2023. «Hemos recibido solicitudes de un millón de personas de 249 países y territorios, es decir, básicamente de todo el mundo», reveló Maezawa en un vídeo publicado en la plataforma YouTube, en el...
La cultura es la esencia de los pueblos iberoamericanos
Portugal. La cultura, leer, educarnos, entender por qué suceden las cosas. Es algo que a todos los artistas, cineastas, músicos, escritores, poetas, pintores y creadores de artes visuales, les pasa. Durante la pandemia, los libros, películas, música han devuelto la alegría y la esperanza. Es posible con la cultura, el arte, lograr levantar los corazones, animarse un poco. Tenemos que entender que la cultura es fundamental para la cabeza, para...
Artistas extremeños presentan sus bailes en el Museo Helga de Alvear
España. Más de una decena de artistas y el espacio abierto del Museo Helga de Alvear como escenario, donde unir la danza y el arte contemporáneo se ha convertido en una nueva experiencia para los extremeños. El nuevo espectáculo, montado por Jesus Ortega, ofrece un amplio abanico de estilos. Los bailarines han tenido la iniciativa de montar su propia coreografía. Cada artista se ha inspirado en alguna obra del museo. El espectáculo se ha...