Bogotá, Colombia El presidente colombiano, Iván Duque, inauguró la decimoquita Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo), en la que participan 67 galerías de 17 países del mundo. «Esta no es solamente una feria importante por la expresión artística, sino que además es uno de los pulmones que tenemos hoy en la ciudad para la promoción de los artistas colombianos ante los ojos del mundo», dijo el mandatario. Duque acompañó a la directora de...
El arte hace sentir las formas del agua a personas invidentes
El artista plástico Rutilio Medina expuso la muestra Las formas del agua en movimiento en la galería de la Biblioteca Pública “Juan José Arreola” en el Estado de Jalisco (México). Esta muestra fue creada para integrar a las personas invidentes al arte con “cuadros” donde se plasmaron en tercera dimensión las formas y texturas que se crean en los diferentes cuerpos de agua. Se puede percibir desde el efecto causado por una gota al caer,...
¿Sueñan los algoritmos con sinfonías digitales de Gustav Mahler?
No sabe qué es la música, nunca ha sentido una emoción humana ni necesita de la inspiración. Así es la Inteligencia Artificial (IA) que ha completado parte de la Décima Sinfonía que dejó inconclusa uno de los grandes compositores de la historia: Gustav Mahler. Y el resultado es sorprendente. La composición se ha estrenado este 06 de septiembre en un concierto en Linz -a unos 200 kilómetros al oeste de Viena- como uno de los hitos de esta...
La Unesco llama a proteger mejor los bienes comunes de la humanidad
París, Francia La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, pidió el viernes «reforzar los instrumentos» existentes, como la Convención de Patrimonio Mundial, para proteger los bienes comunes de la humanidad, coincidiendo con una cumbre en Colombia sobre la Amazonía. «Existen herramientas, como la Convención de Patrimonio Mundial o la Red Mundial de Reservas de Biosferas de la Unesco, que son ejemplos de que es posible conciliar el...
NCC Radio Cultura – Emisión 14– Septiembre 09 al 15 de 2019
En esta emisión: Estudio revela que los tapatíos hablan “cantadito” Artista visual se inspira en la individualidad en su más reciente exposición El estrés postraumático de un robo se convierte en motivo de arte Asistentes intervienen muestra artística gracias a la tecnología Profesor crea nueva forma de aprendizaje con instrumentos musicales Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
Roban una obra de Banksy en el centro de París
París, Francia Una obra de Banksy que representa a una rata agitando un lápiz fue robada junto al Centro (cultural) Pompidou de París, un fenómeno recurrente con el trabajo de este enigmático artista muy cotizado en el mercado del arte. La obra había aparecido el 25 de junio de 2018 en la parte trasera del panel de entrada al estacionamiento del famoso centro cultural, y había sido reivindicada al día siguiente por el artista británico en su...
La escultura chilena que resiste a las críticas y lucha por el amor
Puerto Mont, Chile A fines de los años 60, la agrupación uruguaya «Los iracundos» grabó la canción «Puerto Montt», que narra la historia de una pareja de enamorados que concluye su idilio sentada frente al mar en la ciudad que se localiza a más de 1.000 kilómetros al sur de Santiago. Aunque los músicos compusieron la melodía sin conocer ni visitar la localidad sudamericana, con el tiempo la canción se transformó en un himno popular de una de...
«La vida invisible» representará a Brasil en premios Oscar 2020
Brasilia, Brasil. La película «La vida invisible», del director Karim Aïnouz, fue elegida para representar a Brasil en la competencia de los premios Oscar 2020 a la mejor película extranjera, anuncióla Academia Brasileña de Cine. El filme está basado en el libro «La vida invisible de Eurídice Gusmao», de la escritora brasileña Martha Batalha, y cuenta la historia de las hermanas Gusmao, Eurídice y Guida, quienes, criadas en los años 50 bajo un...
Los aportes culturales de Jean Varmay al arte cubano
La Habana nació bajo un árbol hace 500 años, y tres siglos después un francés fue el primero en transformar en imágenes ese hecho histórico. La primera misa es un óleo de 1826 pintada por el francés Jean Baptiste Vermay, que luce dentro de una enigmática edificación conmemorativa conocida como El Templete. Vermay llegó a la Habana desde Estados Unidos en 1815, para restaurar frescos de la catedral y fomentar las artes y la cultura. El...
Muestra del Asia Pacífico trae a Chile su arte y cultura indígena
Santiago, Chile Obras contemporáneas de Asia y el Pacífico confluyeron hoy en el Centro Cultural La Moneda de Santiago, con el ánimo de derribar las fronteras a través de expresiones artísticas, que rescatan la cultura de los pueblos indígenas, además de abordar la migración y la sustentabilidad. Se trata de 37 obras de 19 artistas y colectivos provenientes de comunidades indígenas, traídas de la Novena Trienal de Asia Pacífico de QAGOMA, la...




