Colombia.
Los colegios partícipes del conversatorio desarrollan a través de preguntas, de talleres y nuevas metodologías los ejes temáticos de construcción de cultura y valores de paz en niños y jóvenes.
“Cada vez hay más sensibilidad y nos parece que eso es algo muy positivo. La paz y sobre todo la preocupación porque este país alcance una paz real y sostenible, cada vez es algo de lo que las personas son más conscientes y también los jóvenes y estudiantes”, detalló María Díaz.
El diálogo es trascendental en la pedagogía para la paz y como metodología pretende sensibilizar y hacer reflexionar sobre la creación de un mejor tejido social a partir de la diversidad de voces y experiencias.
“Todas estas iniciativas de una u otra manera lo que ayudan es a generar una conversación entre ellos, entre la comunidad. A crear bien algunos escenarios, en los que, por ejemplo, algunas iniciativas donde se compone música, contenido, canciones elaboradas por ellos mismos, y esto ha permitido que unos conozcan la historia de los otros”, comentó Héctor Vargas.
El impacto de esta iniciativa ha sido evidente, ya que le apuesta a un pensamiento más consciente, solidario y responsable.
Por: Canal 6.
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025