En esta emisión: 1.- Del espacio a las aulas: Astronautas inspiran a niños sobre el espacio 2.- MicroMón UJI, un proyecto de ciencia ciudadana 3.- Mexicanas implementan la meliponicultura para la crianza de abejas sin aguijón 4.- IA y arquitectura en la exposición del arquitecto Víctor Horta 5.- El papel de las algas en la producción sostenible de alimentos 6.- Estudiantes mexicanos desarrollan proyectos vinculados a la IA 7.- Reserva indígena...
IA y arquitectura en la exposición del arquitecto Víctor Horta
Bélgica. Bruselas acoge una exposición de imágenes ficticias de hipotéticos edificios que el arquitecto modernista belga Víctor Horta podría haber ideado. La muestra ha sido posible gracias a la inteligencia artificial de sistemas como ChatGPT, que ha aprendido las características básicas del estilo modernista de uno de los padres del estilo Art Nouveau. Las fotografías parecen tan fidedignas que la presidenta de la entidad que organiza la...
NCC Radio Tecnología – Emisión 211 – 19/06/2023 al 25/06/2023 – El papel de las algas en la producción sostenible de alimentos
1.- IA y arquitectura en la exposición del arquitecto Víctor Horta 2.- El papel de las algas en la producción sostenible de alimentos 3.- Estudiantes mexicanos desarrollan proyectos vinculados a la IA 4.- Reserva indígena Jaraguá lucha por su territorio en Brasil Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_211.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
Infraestructura verde en las ciudades, una opción frente a la crisis climática
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC En la colonia Granada, al norte de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, en 2016 se realizó un proyecto que consistió en la conformación de un Centro de Barrio donde se integró un espacio integrado por un área de canchas, corredores de vegetación, escuelas, un mercado y camellones por los que se podía transitar. Además de buscar ser un proyecto enfocado en la mejora ambiental y...
El nuevo Patrimonio en Peligro de la Unesco simboliza el declive del Líbano
Líbano Salpicado de charcos con moho blanco y goteras, el gran pabellón de la Feria Internacional Rachid Karami en el Líbano recientemente declarado Patrimonio Mundial en Peligro por la Unesco, simboliza el declive de un país sumido en una grave crisis económica. Desde que estalló a finales de 2019, la crisis en el Líbano ha robado casi el 95 % de su valor a la moneda local y ha disparado el porcentaje de personas que viven en la pobreza a...
Viviendas sustentables para solucionar la carencia del suelo urbano en México
México. Como una propuesta para ayudar a solucionar el problema de la carencia del suelo urbano en la Ciudad de México y la necesidad de acceso a una vivienda en términos económicos. Un equipo multidisciplinario de profesores y estudiantes de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería, encabezados por el arquitecto Honorato Carrasco, la ingeniera María de los Ángeles Rodríguez y el diseñador industrial Fernando Fernández, crearon un prototipo...
El Fuerte de San Lorenzo en Panamá aún esconde secretos
Panamá. El Fuerte de San Lorenzo en Panamá, Patrimonio de la Humanidad desde 1980, fue uno de los sistemas defensivos para el comercio transatlántico de la Corona española. Aún esconde secretos y restos que investigadores panameños se han dado a la tarea de encontrar y estudiar en los baluartes de una de las cuatro fases constructivas. Un proyecto grande y ambicioso bajo la batuta del investigador Tomás Mendizábal, que indaga en los orígenes de...
La Abadía de Admont tiene la biblioteca monástica más grande del mundo
Austria. La Abadía de Admont en las montañas del centro de Austria, asegura tener la biblioteca monástica más grande del mundo y también la más atractiva para influencers y buscadores de selfies que llegan desde todas partes del mundo a visitarla. Ubicada a 250 kilómetros de Viena, la Abadía benedictina tiene casi 950 años de antigüedad. El salón de la biblioteca de 70 metros de largo, cuenta con 70 mil libros. Sus manuscritos más antiguos...
La UNESCO expone los peligros que acechan a los sitios del Patrimonio Mundial
Grecia. La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha llamado a una «cooperación mundial» para ampliar y proteger los sitios del Patrimonio Cultural y Natural, durante una conferencia celebrada este jueves en la emblemática localidad griega de Delfos. Con motivo del 50 aniversario de la convención que rige en este ámbito, ha subrayado la necesidad de mejorar la representatividad y accesibilidad del continente africano y de paliar los...
La catedral de Colonia se ve afectada por el cambio climático
Desde 2018, la Confederación Europea de Asociaciones de Restauradores organiza el «Día Europeo de la Conservación-Restauración de Bienes Culturales». El 16 de octubre se llevarán a cabo unos 200 eventos en Alemania, en el que los restauradores ofrecerán una visión de su trabajo en alguno de los patrimonios del país. Uno de los edificios patrimoniales más importantes de Alemania se encuentra en la región de Renania del Norte-Westfalia....