Argentina. La investigación científica no es ajena a la crisis en Argentina, la depreciación del peso de cerca del 50 por ciento desde principio de año, atormenta a los científicos quienes continuamente están al pendiente del tipo de cambio. Aunque los laboratorios necesitan divisas para adquirir y mantener sus equipos, los fondos que se asignan en el país al sector de Ciencia y Tecnología, están tasados en pesos y tardan en promedio dos años...
Nobel de literatura simbólico a Borges
La histórica frustración de Jorge Luis Borges (1899-1986) y de sus seguidores porque nunca obtuvo el Nobel de Literatura ha finalizado después de que un comité de escritores de varios países anunciase en Buenos Aires, de forma simbólica, que este 2018 sí se entregará el galardón y será para él. La idea surge del hecho de que el premio iba a quedar desierto. Veníamos a llenar ese agujero y aprovechando el contexto y la situación, nos...
Quinta edición de BioArgentina fomenta la ciencia en el país
Buenos Aires.- Alrededor de 1.500 personas del sector de la biotecnología se reunieron hoy en la quinta edición de BioArgentina, un encuentro que pretende «fomentar» el apoyo a la ciencia en el país, según el presidente de la organizadora Cámara Argentina de Biotecnología y del Grupo Insud, Hugo Sigman. Hubo conferencias magistrales, sesiones entre investigadores y emprendedores y una presentación de diez empresas emergentes argentinas durante...
Uruguayos hacen el mandado en Argentina
Argentina.- La crisis económica y cambiara que enfrenta Argentina ha afectado la vida cotidiana en las ciudades fronterizas en Uruguay. Con la cotización de la moneda Norteamérica a 40 pesos argentinos, los precios de algunos productos pueden llegar a tener una diferencia de hasta 60 por ciento del otro lado del Rio Uruguay. Atraídos por el cambio, los vecinos de las ciudades uruguayas de Paysandú, Salto y Fray Bentos, se disponen a cruzar los...
Descubren restos de un perezoso enano
Argentina.- En 1888 Francisco Pascasio Moreno, descubrió en el norte de la provincia de Buenos Aires los restos de un animal bastante enigmático, se dio cuenta de que era una especie bástate distintiva y lo nombro Megaterio Filioli. Este ejemplar era uno de los llamados perezosos terrestres: Bastante grandes, herbívoros, con grandes garras agudas con las que eran capaces de defenderse de los depredadores que habitaron las Pampas hace unos diez...
Pérez Esquivel: “pasar la palabra a los jóvenes”
Argentina. El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, visitó la Universidad Nacional de Mar del Plata, fue en el marco de la lucha que lleva adelante la Comunidad Universitaria y en defensa de la educación pública en la república argentina. En su recorrido Inauguró una Muestra de Fotos y se encontró con estudiantes del colegio preuniversitario para hablar sobre Derechos Humanos y memoria. Pérez Esquivel, Explicó, “El pueblo que no tiene...
Nueva Especie de tigre dientes de sable
Argentina En la playa de Miramar (Argentina) se encontraron huellas del Smilodón o tigre dientes de sable, el Investigador Federico Agnolin, del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), explica la importancia de este hallazgo: “Tuvimos la suerte de encontrar en los estratos de una pequeña playa, varias huellas que diversos animales, entre ellos las del Smilodon que habitó las Pampas y gran parte de América hace diez mil años, ¿qué tiene de...
A favor del aborto, 80% de estudiantes argentinos
A través de un cuestionario online, distintos programas de género de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) realizaron un sondeo de opinión dentro de comunidad universitaria en relación al “no”, que el Senado de la República Argentina dio al reclamo de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Durante la consulta participaron 2,165 personas, 80 por ciento fueron estudiantes que respondieron la encuesta, de estos,...
Argentina lanza un plan para mejorar el aprendizaje de matemáticas en los escolares
Argentina El Gobierno de Argentina presentó hoy el Plan Nacional Aprender Matemática, que busca hacer esta materia «más real y atractiva» entre los escolares para que mejoren su nivel de conocimiento, ya que siete de cada diez alumnos que acaban la escuela obligatoria no alcanzan los resultados básicos. «Si no pegamos un giro profundo a lo que vemos como resultado, que solamente tres de cada diez alumnos que terminan conocen y tienen un...
Argentina lanza un plan para mejorar el aprendizaje de matemáticas
Buenos Aires. El Gobierno de Argentina presentó hoy el Plan Nacional Aprender Matemática, que busca hacer esta materia «más real y atractiva» entre los escolares para que mejoren su nivel de conocimiento, ya que siete de cada diez alumnos que acaban la escuela obligatoria no alcanzan los resultados básicos. «Si no pegamos un giro profundo a lo que vemos como resultado, que solamente tres de cada diez alumnos que terminan conocen y tienen un...




