Lisboa, Portugal. Un equipo de investigación liderado por la Universidad lusa de Coimbra (UC) ha identificado una molécula implicada en la eliminación del miedo, un descubrimiento que tiene potencial para desarrollar nuevas terapias para la ansiedad. El estudio revela que la molécula en cuestión, la proteína TrkC, juega un papel importante en la «modulación de las memorias de la extinción del miedo» en la amígdala cerebral, es decir, en la...
Lo que nos vuelve adictos no es el móvil, sino la interacción social que permite
Granada, España. Un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado por primera vez que no somos «adictos» al teléfono móvil, sino a la interacción social que nos permite este dispositivo electrónico. Este trabajo, publicado en la revista científica Psicothema, supone la primera evidencia científica de tipo experimental de esta teoría, que fue desarrollada por el profesor Samuel P. L. Veissière, investigador de la...
Ecoansiedad: la angustia por el futuro climático acecha a jóvenes, mujeres y vulnerables
España. La ecoansiedad, la inquietud por el impacto del cambio climático en el planeta, es un problema en aumento que aqueja sobre todo a jóvenes y adolescentes, mujeres y población vulnerable; aunque no existe un diagnóstico como tal, si se cronifica puede derivar en un problema mental. Sentir angustia por el futuro medioambiental es una «respuesta lógica» ante la concatenación de episodios que se están produciendo; el problema es que a veces...
¿Cómo afecta la salud mental en el rendimiento escolar?
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC El bajo rendimiento escolar por lo general se ha atribuido a una incapacidad de aprendizaje, y durante muchos años se pensó que para poder acreditar un grado escolar sólo era necesario estudiar y repasar durante horas una materia. Hoy esta idea ha cambiado, pues también se sabe que una buena alimentación y mantener una adecuada salud mental inciden en un mejor aprovechamiento de los estudiantes....