Verona, Italia. Los 250.000 habitantes de la ciudad de Verona, en el noreste de Italia, deberán reducir su consumo de agua a fines estrictamente domésticos durante el verano boreal, debido a la sequía, indicó este sábado el municipio. «Debido a la situación meteorológica y a sus consecuencias en el aprovisionamiento de agua, el alcalde firmó una disposición que limita el uso de agua potable a fines domésticos», indicaron en su portal internet...
Plumas NCC | Desalinización de agua para la crisis hídrica: beneficios e impactos ambientales
Por: Aldo Saavedra (Chile). Nuestro planeta dispone de grandes volúmenes de agua: se estima que existen sobre 1400 millones de Km3 de agua, donde 1 Km3 es igual a 1000 millones de m3. De ese total cerca del 97,2% es agua salada, con altos niveles de salinidad (entre 3 y 5 % p/p), mientras que el 2,8% restante es agua de baja salinidad (menor del 0,05% p/p). De este último porcentaje, cerca del 85% corresponde a agua en estado sólido congelada...
La crisis climática influye en el estallido de conflictos armados
El cambio climático influye en la probabilidad de que se produzcan conflictos armados en África y en la duración de los mismos. Así se deriva de un estudio realizado por un equipo del Instituto INGENIO (Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con la Universidad de Roma y la Universidad de Urbino...
Evidencias de agua en Marte: Curiosity capta fotos del cambiante paisaje marciano
Llamativas formaciones rocosas documentadas por el róver Curiosity de la NASA proporcionan evidencia de un clima seco en el pasado antiguo del Planeta Rojo. Durante los últimos 10 años, el róver Curiosity ha recorrido el terreno marciano en busca de pistas sobre el pasado potencialmente habitable del planeta. Recientemente, el robot del tamaño de un coche atravesó una zona de transición, una región rica en arcilla a una llena de un...
Plumas NCC | Jóvenes transformando sus vidas y las de sus comunidades
Por: Paola Gordon Luna (México). La industria de la moda gasta millones de litros de agua para producir miles de millones de toneladas de ropa. Por ejemplo, se necesitan aproximadamente 3 mil 781 litros de agua para hacer un par de jeans, desde la producción del algodón hasta la entrega del producto final a la tienda; sin embargo, dependiendo las características del pantalón y dónde se produzca este volumen podría incrementar a 10 mil litros...
Santiago de Chile se adapta al clima semidesértico tras una década de sequía
Chile. Tuvo que pasar una década de sequía para que Santiago, la capital chilena, comenzara a adaptarse al clima semidesértico. Ahora que en la ciudad ubicada al pie de la cordillera de los andes, las estaciones marcadas y los inviernos lluviosos son cada vez más escasos, la solución del arquitecto paisajista Joaquín Cerda ha sido despedirse de la vegetación «al estilo europeo», y poner en marcha el proyecto «Vereda Nativa». Reemplazar las...
Estrés hídrico e inundaciones, las dos caras de la situación del agua en México
México. En México, la mitad del país tiene un estrés hídrico extremadamente alto, en la otra mitad hay inclusive problemas de inundaciones. Lavar los trastes, los dientes, el auto, ir al baño, bañarse, regar las plantas, hidratarse, son algunas de las acciones que requieren agua de manera cotidiana y podemos ver, pero existen otras tantas que no son visibles y son necesarias para la sobrevivencia humana, como la producción de alimentos. Los...
«Ver a través de la realidad de otros para conectar»: Diego Luna en el FICG 37
Jalisco, México. En la edición 37 del Festival de Cine Internacional de Guadalajara, Diego Luna, Jorge Gutiérrez, Gabriela Loaria y María González presentaron el proyecto «El Día Después» y el cortometraje «Agua», en donde resaltaron la crisis hídrica que vivimos. «El Día Después» es una plataforma que ha decidido movilizar sus esfuerzos y enfocar su labor en la creación de un puente, entre quienes ya están trabajando en la sociedad civil...
Chile y Bolivia en disputa por el río fronterizo Silala
Bolivia. Claudio Vilca Quispe, siempre he vivido en Estación San Pedro, en Chile, el pueblo más cercano a la frontera con Bolivia. Habla de lo importante que es tener agua en el desierto y contar con al menos dos llaves surtidoras en esta localidad. “Nosotros hace años ya que consumimos esta agua, nosotros luego nuestro ancestro antes que pasar a ser agua industrial, se consumía esta agua y también lo usamos igual ahora para nuestros servicios...
NCC Radio Tecnología – Emisión 157 – 06/05/2022 al 12/06/2022 – Con tecnología óptica logran la detección rápida de la COVID-19
1.- Chile y Bolivia en disputa por el río fronterizo Silala 2.- Agricultores franceses se adaptan a temperaturas cada vez más frías 3.- Con tecnología óptica logran la detección rápida de la COVID-19 Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_157.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...