São Paulo, Brasil. El Gobierno de Brasil reforzó este fin de semana con 119 nuevos bomberos el equipo que combate la ola de miles de incendios que ha registrado en los últimos meses la Amazonía, el mayor bosque tropical del mundo. El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) informó que los refuerzos que desembarcaron en Manaus, la capital y mayor ciudad del estado de Amazonas, se unen a los 170 bomberos ya en la región, y que donará 200...
Ideatón para jóvenes convoca ideas de emprendimientos en alimentación y agro en Quito
Quito, Ecuador. Ideatón de Generación A, financiado por Youth for Change and Action (YOUCA), convoca a jóvenes entre 17 a 25 años, que vivan en la capital ecuatoriana, Quito, o una de sus 65 parroquias, a postular sus proyectos para emprender en alimentación u agro. Los próximos 28 y 29 de octubre, 60 jóvenes del área rural y urbana de Quito pondrán a prueba sus ideas de emprendimiento en alimentación y agro, gracias a un Ideatón organizado por...
Costa Rica realiza su primera audiencia judicial en el metaverso
Costa Rica. Un juzgado de Costa Rica llevó a cabo la primera audiencia en el metaverso en la historia del país, lo que para las autoridades abre una «nueva era» en los procedimientos judiciales en Centroamérica y el Caribe. El Poder Judicial costarricense informó este viernes que la audiencia la efectuó este jueves el Juzgado Civil del cantón de Desamparados, en el sur de San José, y fue presidida por el juez Walther Obando Corrales, con el...
Desarrollan algoritmos autodidactas para mejorar las comunicaciones inalámbricas
España. Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), en el este de España, han desarrollado un algoritmo para redes inalámbricas y el Internet de las cosas (IoT) que permite mejorar el intercambio de datos sin costes adicionales y sin que se produzcan desvíos ni pérdidas de información entre los sensores. Además, el algoritmo reduce las amenazas en presencia de dispositivos anónimos y aumenta la confiabilidad del sistema de...
Investigadores creen que las directrices sobre IA desatienden los derechos de la infancia
La mayoría de las directrices mundiales sobre el uso ético que debe regir la Inteligencia Artificial (IA) atienden adecuadamente valores como la privacidad o la responsabilidad, pero no otros como la veracidad, la propiedad intelectual o los derechos de la infancia. A esa conclusión ha llegado un equipo de investigadores de Brasil, que han realizado una revisión y un análisis de las directrices mundiales para el uso de la Inteligencia...
La COP28 impulsará la inclusión de líderes religiosos en el debate climático
España. La cumbre del clima de Dubai, COP28, contará, por primera vez en la historia de estos cónclaves mundiales para la lucha contra el cambio climático, con un «Pabellón de la Fe» con el objetivo de fomentar la inclusión de los líderes religiosos en el debate y «amplificar» el mensaje. El nuevo espacio albergará paneles con líderes religiosos, políticos y científicos, además de fomentar el diálogo intergeneracional con la participación de...