Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el año 2008 surgió un gran tema que impulsaría la revolución de la economía digital en el mundo tras la publicación del libro blanco “Bitcoin P2P e-cash paper” del insigne pseudoanónimo, Satoshi Nakamoto. De esta manera, Bitcoin se anunció como un nuevo sistema de efectivo electrónico donde la interacción entre partes no tendría la necesidad de contar con un tercero de confianza. Por medio de este...
Plumas NCC | Impacto de la inteligencia artificial en la educación y el derecho humano a la educación
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo”. Nelson Mandela. El derecho a la educación en el mundo comprende importantes avances a partir de su reconocimiento como derecho humano en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y más recientemente por medio de la aprobación de la resolución del año 2018, donde la Asamblea de Naciones Unidas establece el día 24...
Plumas NCC | La inteligencia artificial en ámbito de la salud
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). Nuestra realidad comprende una máxima, el conocimiento es poder, teniendo presente las limitaciones correspondientes ante un fenómeno o manifestación determinados. Dicha lógica nos dirige mayormente al escenario de los derechos humanos, donde se busca defender a como de lugar, la digna humana. En ese sentido, los desafíos que surgen en el futuro presente a la luz de las tecnologías de la información y de...
Plumas NCC | Bioeconomía, biotecnología y la privatización de la ciencia
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “La ciencia, la técnica y la investigación son la base de la salud, bienestar, riqueza, poder e independencia de los pueblos modernos. Hay quienes creen que la investigación científica es un lujo o un entretenimiento interesante pero dispensable. Grave error, es una necesidad urgente, inmediata e ineludible para adelantar. La disyuntiva es clara, o bien se cultiva la ciencia, la técnica y la investigación...