Iberoamérica. El cambio climático es uno de los retos más urgentes de la humanidad y esta década es fundamental para encaminar al mundo hacia un futuro sostenible, según el responsable de Sostenibilidad para EMEA de Google, Adam Elman, que ha urgido a usar todas las herramientas disponibles para mitigarlo y adaptarnos a él. Entre éstas herramientas, ha destacado la inteligencia artificial (IA), que su gran potencial para procesar la «enorme...
Fotogrametría submarina para monitorear el arrecife de coral
Italia. De ida y vuelta fotogrametría submarina para monitorear el arrecife de coral. Se recopila una gran cantidad de imágenes, que luego se analizan en el laboratorio. El software Tag Lab desarrollado por Gaia Pavoni con el grupo CNR-ISTI Visual Computing Lab utiliza inteligencia artificial para acelerar esta segunda fase. “Los ecólogos necesitan poder hacer análisis demográficos, para evaluar el crecimiento y la mortalidad de los...
Dardo Sánchez, el guardián del tiempo de Uruguay
Uruguay. “La electrónica está viniendo, avanzando. Yo no estoy con la electrónica. ¿Qué quieres que te diga?”, son las palabras de Dardo Sánchez, un emblemático relojero uruguayo que ha resucitado miles de relojes con sus manos. Y que ahora, a sus 79 años, piensa en cómo la tecnología ha dejado a un lado la belleza de los engranajes, las agujas y el ritmo del tic tac. Sánchez devolvió a la vida a varios de estos artilugios, especialmente a los...
En Colombia nace el primer refugio para toros de lidia
Colombia. El animalista de origen portugués Miguel Ángel Aparicio dirige la Reserva del Toro Bravo, que busca proteger la raza de los toros de lidia que, ante las restricciones de las corridas de toros en Colombia, son destinados a los mataderos, incrementando el riesgo de extinción de esta raza bovina. Aparicio cuida de una vaca y seis becerros de distintas edades en la reserva que funciona dentro del Santuario Namigni, dedicado a la...