Portela, la mayor vencedora del carnaval de Río de Janeiro, abrió sus puertas y se convirtió en la primera escuela de samba carioca en regresar a sus actividades tras ocho meses de cuarentena por la pandemia del coronavirus. Sin carnaval todavía en la agenda de la ciudad, Portela realizó su tradicional feijoada: el plato más típico de la culinaria carioca para celebrar el retorno de los eventos que fueron autorizados por la alcaldía, pese a que...
Visa for Music; la vitrina de los músicos africanos sobrevive a la pandemia
Visa for Music, es una de las principales vitrinas para los músicos africanos de cara a obtener contratos u organizar giras en el continente europeo. Se celebra todos los años en Rabat, la capital de Marruecos, aunque en esta edición, debido a la pandemia, cuenta con menos participantes. «Hemos invitado a artistas seleccionados por un jurado en un estudio», explica el director y fundador del certamen, Brahim el Mezned. «Por desgracia, no hemos...
Descubren un escrito de Neruda que sobrevivió a la dictadura en Chile
Una versión preliminar del soneto “Sangre de Toro” mecanografiada y firmada por el poeta chileno Pablo Neruda, fue encontrada el pasado mes de julio en el departamento de una amiga suya. El soneto sería la versión preliminar del publicado en el libro “Comiendo en Hungría” compuesto a dos manos junto al poeta guatemalteco Miguel Ángel Asturias, durante un viaje que hicieran ambos con sus esposas por Budapest. El hallazgo tuvo lugar en Santiago...
Nicoya en Costa Rica, lugar donde viven las personas más longevas del país
Trinidad Espinoza y Bonifacio Villegas de 104 y 103 años, respectivamente, viven en un lugar paradisíaco: la península de Nicoya en Costa Rica: una de las cinco “zonas azules” en el mundo. Estas zonas son ciudades donde se concentran grandes cantidades de personas que superan los 100 años de edad. Villegas dice que su secreto para la longevidad es nada de alcohol ni tabaco, pero sí una buena alimentación. “La alimentación de antes era más...
Tres mazorcas de Honduras cuentan la historia milenaria del maíz
Washington, EE. UU. El análisis del ADN de tres mazorcas de Honduras que datan de hace 2.000 años indica que, aunque su cultivo para uso doméstico se inició en México hace unos nueve milenios, el proceso se trasladó a América Central y del Sur, donde se completó la selección genética del grano; según un artículo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). «La domesticación -esto es la evolución de plantas...
Una piñata del coronavirus para desahogarse del 2020
México. A la espera de hacerlo con la vacuna, los niños mexicanos y sus familias podrán golpear estas navidades al coronavirus con un palo. Y es que el bicho que ha amargado el año a tantas personas protagoniza la piñata estrella de las festividades de este diciembre en México. Una gran bola verde con cara malvada y las espigas propias del coronavirus comparte escaparate estos días con las tradicionales piñatas con forma de estrella y las que...




