Alemania. El caminante sobre el mar de nubes. Esta es una de las pinturas más emblemáticas de la primera mitad del siglo XIX. Su autor, Caspar David Friedrich, está considerado como el artista alemán más importante de su generación. “El famoso caminante sobre el mar de nubes es omnipresente, sobre todo hoy, en la era de las redes sociales. Muchos se identifican con esta imagen y en este sentido, Friedrich es una especie de estrella del pop y...
El Museo Picasso de París da un giro feminista y muestra obras de Françoise Gilot
París, Francia. El Museo Picasso de París ha organizado su exposición permanente para explicar de forma novedosa la obra del artista español con un punto más feminista que incluye una sala dedicada a Françoise Gilot, la artista que fue su compañera y a la que estuvo después muy enfrentado. En total, nueve pinturas de Gilot -siete de ellas ocupan por completo una sala- aparecen en la nueva exhibición del museo, estrenada durante este mes, con...
El polémico museo australiano que tiene una exposición solo para mujeres
Sídney, Australia. Una exposición a la que solo pueden acceder las mujeres en un museo de arte del estado australiano de Tasmania ha causado una polémica a raíz de la denuncia de un hombre que se sintió discriminado al no poder entrar. Jason Lau, un hombre del estado australiano de Nueva Gales del Sur, visitó el año pasado el Museo de Arte Nuevo y Antiguo de Tasmania (MONA) y al ver que no se le permitía la entrada a la llamada «sala de...
Venezuela postula al Tamunangue como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO
Caracas, Venezuela. El Gobierno venezolano anunció la firma del expediente mediante el cual se postula a la manifestación cultural Tamunangue o Sones de Negro, como Patrimonio Inmaterial de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, calificó como un «momento emotivo» el evento en el cual estampó su rúbrica para oficializar la postulación...
El fenómeno de la serpiente lunar ilumina a la zona arqueológica mexicana de Chichén Itzá
Mérida, Yucatán. El fenómeno de la serpiente lunar, que se registra dos veces al año, descendió este domingo e iluminó la zona arqueológica de Chichén Itzá, al sur de México, confirmando así la dualidad en la cosmovisión maya. “Los mayas siempre resaltaron la dualidad entre el día y la noche y se confirma con la llegada del Kukulcán Solar por las tardes y la Serpiente Lunar en las madrugadas”, explicó a EFE José Antonio Keb Cetina,...
Comunidades indígenas emberá protegen los bosques en Panamá
Panamá, Panamá. Los bosques albergan más de 60.000 especies arbóreas diferentes y proporcionan hábitats al 80 por ciento de las especies de anfibios, el 75 por ciento de las especies de aves y el 68 por ciento de las especies de mamíferos en el mundo. Se estima, además, que al menos un tercio de la población global depende directa o indirectamente de estos. Además, son unos grandes aliados en la lucha contra el cambio climático, ya que los...




