Iberoamérica. Una neoyorquina es la primera mujer posiblemente curada de VIH gracias a un trasplante de células madre de cordón umbilical resistentes a ese virus, que se combinaron con otras de un pariente cercano para aumentar las posibilidades de éxito. La denominada paciente de Nueva York padecía además un tipo de leucemia, lo que hacía necesario un trasplante de médula, y lleva sin virus desde 2017, periodo que, por otros casos similares,...
“Es el momento de impulsar más mujeres en la ciencia”
Perú. Magaly Blas decidió que lucharía contra las injusticias e inequidades de las comunidades rurales indígenas de Perú desde muy temprana edad. “Cuando era niña mi mamá me llevaba a la Sierra del Perú donde ella supervisaba proyectos sociales y en ese camino vi un mundo que no vemos en la capital, en el cual hay personas que no tienen acceso a servicios básicos”, dice la médica e investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Años...
Estudio alerta del grave impacto de la contaminación acústica en invertebrados marinos
Barcelona. Un estudio científico internacional, liderado por el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha demostrado que el ruido derivado de las actividades humanas en el mar perjudica a los invertebrados marinos y los ecosistemas oceánicos. El ruido provoca la muerte de algunas especies marinas El trabajo, que publica la revista ‘Frontiers in Marine Science’, denuncia que la...
Científicos piden crear un Sistema Mundial de Observación de los Ríos
Barcelona. Los ríos respiran y controlar su salud es clave en la lucha contra el cambio climático, asegura un grupo internacional de científicos en un artículo publicado en ‘Nature’ con participación del CREAF, en el que llaman a crear un Sistema Mundial de Observación de los Ríos para conocer su estado y valorar su futuro. Día Mundial de Acción por los Ríos Con motivo del Día Mundial de Acción Por los Ríos, el trabajo publicado en la revista...
Descubierta una nueva especie de lagarto en los Andes peruanos
Perú. Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de lagarto en el Parque Nacional Otishi, ubicado en las regiones de Junín y Cuzco, en los Andes centrales y del sur de Perú. Se trata de Proctoporus titans, un reptil con ojos anaranjados que vive en remotas laderas de las montañas del país sudamericano. Tras su descubrimiento en mayo de 2022, el equipo científico liderado por Edgar Lehr, profesor de Biología en...
Crece preocupación en Uruguay por sequía que agota reservas de agua y daña cultivos
Canelones, Uruguay. La preocupación crece día a día en Uruguay por una fuerte sequía que destruye cultivos y seca reservorios de agua destinados a las ciudades, constataron periodistas de la AFP. El embalse de Canelón Grande, ubicado a unos 61 km al norte de Montevideo en el departamento de Canelones, quedó seco al punto de que se observan las rajaduras en la tierra otrora cubierta por el agua. Ese reservorio fue originalmente pensado para...