Sídney, Australia. Las «copiosas» cantidades de aerosoles de humo emitidos por los incendios forestales de 2019-2020 del «verano negro» australiano se relacionan con un agravamiento del impacto del fenómeno meteorológico de La Niña, que se repitió por tres temporadas consecutivas, según un estudio científico. Estos «excepcionales» incendios también provocaron cambios en el ciclo de las nubes una «radiación a escala planetaria, similares a las...
Los anillos de Saturno son extraordinariamente jóvenes, tienen solo 400 millones de años
Los anillos de Saturno, formados hace unos 400 millones de años, son extraordinariamente jóvenes, mucho más que el propio planeta que tiene unos 4.500 millones de años, según un estudio publicado este viernes en Science Avances. El trabajo, dirigido por el físico Sascha Kempf, de la Universidad de Colorado en Boulder, ha aportado la prueba más contundente hasta la fecha de que los anillos de Saturno son sumamente jóvenes, lo que podría...
Patagonia chilena almacena casi el doble de carbono por hectárea que la Amazonía
Una investigación determinó que la Patagonia chilena almacena casi el doble de carbono que los bosques de la Amazonía por hectárea, una característica «vital» para mitigar el impacto del cambio climático. Según estudiaron investigadores de la Universidad de Chile, mantener este carbono guardado en los ecosistemas tiene relación con combatir el cambio climático y ojalá aumentar esa acumulación en los ecosistemas para mitigarlo. «Una...
Astrónomos anuncian la «mayor explosión» cósmica registrada a la fecha
París, Francia. Un grupo de astrónomos anunció este viernes la «mayor explosión» cósmica registrada hasta la fecha, una bola de energía cuyo estallido equivale a cien veces el tamaño de nuestro sistema solar. Los científicos creen tener una explicación para el fenómeno, pero advirtieron que necesitan realizar más investigaciones para llegar a una conclusión definitiva. El acontecimiento, catalogado como AT2021lwx, no es el más luminoso. Ese...
Los musgos del suelo: clave para el almacenamiento de carbono
Iberoamérica. Los musgos del suelo son una ayuda inestimable para los ecosistemas que les rodean: aportan más nutrientes, descomponen más cantidad de materia orgánica y controlan más los patógenos vegetales que los suelos sin vegetación. Y además, almacenan más carbono. En concreto, los suelos cubiertos por musgos pueden almacenar alrededor de 6.430 millones de toneladas más de carbono que el suelo desnudo, según un estudio internacional en el...
Descubren una proteína implicada en el desarrollo de la esquizofrenia
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una proteína (CPEB4) actúa como regulador de genes que están involucrados en la actividad neuronal y que cuando está alterada puede contribuir al desarrollo de la esquizofrenia. En 2018, un equipo coliderado por científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) observó que esa proteína era clave en la...