Afganistán.
Las autoridades sanitarias de Afganistán tan sólo pueden tratar a un tercio de los más de 3 mil pacientes de VIH que se contabilizan en el país. La falta de recursos propiciada por la retirada de la ayuda internacional a este país asiático tras la toma de Kabul por los talibanes, redujo casi un 50% el presupuesto de este programa. Así lo explicó el director de Coordinación del Programa Nacional para el Control del SIDA las ETS y la hepatitis en Afganistán, Mohammad Naseer Manawar.
La disminución de los fondos provoca que este programa esté presente solo en 14 de las 34 provincias del país y solo cuente con 6 centros especializados en el tratamiento de VIH .
Las complicaciones limitan registrar correctamente el número de pacientes infectados por este virus en todo el país que, según la OMS, se eleva por encima de los 12 mil contagios.
Afganistán vivió el último año un ligero repunte de los casos con 140 por encima de los 117 registrados en 2021 y los 129 contabilizados en 2020 por este programa.
La falta de conciencia de la población afgana es otro de los desafíos, puesto que son muchos quienes desconocen las causas de transmisión de este virus, ya que culturalmente ha estado asociado en el país a un defecto en la salud y los afectados prefieren ocultar que son portadores.
- Descubren oruga que viste y decora su casa con restos de presas - abril 25, 2025
- Chile une ciencia y saber ancestral para proteger Isla de Pascua - abril 25, 2025
- Condenan la orden de Trump para la minería en el fondo marino - abril 25, 2025