Alemania. Esta región del norte de Alemania ha encontrado la receta del éxito en su lucha contra la COVID-19. La ciudad de Rostock ha conseguido superar los últimos meses manteniendo bajísimas tasas de contagio. Algunos habitantes consideran que son más disciplinados, más reservados y creen que tal vez esa sea su receta. La acción rápida y decisiva también fue fundamental. La ciudad comenzó rápidamente con el testeo masivo, al igual que con...
EE.UU. busca crear repelente contra mosquitos basado en un gen humano
Estados Unidos. El mosquito, el más letal de los chupadores de sangre, transmisor de enfermedades como el dengue, la malaria o el virus del Nilo, podría dejar de hacerlo gracias a un programa del gobierno de EE. UU. que busca la fabricación de un repelente basado en un gen que habita el cuerpo humano. Las picaduras de los mosquitos y sus enfermedades, que matan cerca de un millón de personas en todo el mundo cada año, podrían tener sus días...
Investigaciones científicas de bióloga hondureña son reconocidas en Irlanda
Honduras. Yensi Flores, una científica hondureña con metas y sueños claros. Bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Posteriormente realizó una Maestría en Administración de Empresas. Después tuvo la oportunidad de viajar a Irlanda para su Maestría en Biología Molecular con Bioinnovación. Es una doctora apasionada por la vida y decidida a superarse, sus investigaciones y trabajos han sido reconocidos y resaltados por el...
¿Por qué soñamos y qué significan los sueños?
México. Los sueños son como pequeñas películas en las que somos los protagonistas: están llenos de imágenes, sensaciones y emociones. A veces pueden ser tristes o perturbadoras, otras veces solo placenteras, pero la mayoría de las veces absurdas. Las culturas antiguas pensaban que los sueños eran mensajes de dioses y que contenían mensajes importantes como predicciones del futuro. ¿Por qué soñamos? Esta pregunta sigue siendo un enigma. Pero hay...
Prácticas sostenibles, entre las alternativas contra el glifosato en México
México. Pánfilo prepara su arado con tracción animal para eliminar las malezas de su cultivo de calabazas: una de las alternativas agrotécnicas para sustituir al glifosato. En Vicente Guerrero, una pequeña comunidad en el centro de México, llevan dos décadas realizando estas labores manuales fabricando su propio abono natural. Así evitaron el uso de agroquímicos, cuando empezaron a sufrir enfermedades respiratorias y vieron el deterioro de sus...
Con clases sobre noticias falsas, enseñan a alumnos a ser críticos con la información
Educación y ciencia contra la desinformación, esta es una masterclass de noticias falsas que se propagan en tiempos de pandemia: un problema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe como infodemia. “Sí se nota el interés sobre el conocimiento científico y sobre el trabajo de los científicos, necesitamos tener la capacidad de acceder a esa información científica básica y de calidad, que en muchos casos está disponible y de acceso...