Por María Luisa Santillán. Edwin Hubble (1889-1953) tenía que subir más de 1,700 metros para llegar al Monte Wilson, ubicado en lo alto de Los Ángeles, California. En ese lugar se encontraba uno de los observatorios astronómicos más grandes de esa época en Estados Unidos, hogar del telescopio Hook, de 2.5 metros, también considerado de los más grandes en esos momentos. Justo desde ese lugar fue donde realizó sus descubrimientos...
Empieza la negociación para un tratado mundial contra la contaminación por plásticos
Busan, Corea del Sur. La última ronda de negociaciones para lograr un tratado mundial contra la contaminación por plásticos empezó este lunes en Busan, Corea del Sur, en una «semana crucial» que tiene lugar tras el caótico cierre en Bakú de la COP29 sobre el clima. «Esta conferencia es mucho más que la redacción de un tratado internacional. Es la humanidad la que se moviliza ante una amenaza existencial», afirmó en la apertura el...
América Latina lamenta acuerdo de financiamiento en la COP29
La reciente edición de la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP29) realizada en Azerbaiyán terminó con un acuerdo de financiamiento para atender los efectos de la crisis climática que resultó muy por debajo de lo solicitado por los países en desarrollo de América Latina. Uno de los objetivos de la COP29 era que los cerca de 200 países reunidos acordaran una nueva meta de financiamiento que los países desarrollados deberán...
La focaccia: una tradición culinaria neolítica de hace 9.000 años
Una nueva investigación constata que en los denominados husking trays neolíticos, que eran recipientes con una gran base ovalada y paredes bajas, fabricados con arcilla gruesa, se hacía focaccia, grandes panes con agua y harina que podrían haber sido cocidos y colocados en hornos abovedados durante unas dos horas a una temperatura inicial de 420°C. Estos recipientes se diferenciaban de las bandejas comunes por tener la superficie interna...