Lo que pareciera un ejército de hormigas es en realidad una manada de renos. Los nómadas nenéts, que habitan en el noroeste de Siberia, arrean a estos animales. Ahora tienen que desplazarse más a menudo para encontrar comida para sus renos. El cambio climático derrite la capa de hielo año tras año, y las rutas de los nenéts son ahora más peligrosas. “Muchas familias no pueden salir, no hay posibilidad para ellos de moverse. Esto es una...
Dos especies de aves en Galápagos se conservan e incrementan su población
El más reciente censo del Parque Nacional de Galápagos, Ecuador, ha arrojado una buena noticia: la población de pingüinos (Spheniscus mendiculus) y cormoranes no voladores (Phalacrocorax harrisi) han alcanzado una cifra récord. Así lo confirma Danny Rueda, director del parque, catalogado como Patrimonio de la Humanidad. “En los últimos años hemos observados efectos positivos del Fenómeno de la Niña. Es decir, este fenómeno ha traído bastante...
Cátedra Cambio Climático, una iniciativa que promueve la investigación ambiental
Con la finalidad de promover actividades formativas, divulgativas y de concientización dirigidas a la comunidad universitaria en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, se puso en marcha en 2016 la Cátedra Cambio Climático: una iniciativa que nació fruto de la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Cancillería de Agricultura, Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo Rural. En la actualidad, la...
Sin carnaval a la vista; escuela de samba reanuda actividades en Río de Janeiro
Portela, la mayor vencedora del carnaval de Río de Janeiro, abrió sus puertas y se convirtió en la primera escuela de samba carioca en regresar a sus actividades tras ocho meses de cuarentena por la pandemia del coronavirus. Sin carnaval todavía en la agenda de la ciudad, Portela realizó su tradicional feijoada: el plato más típico de la culinaria carioca para celebrar el retorno de los eventos que fueron autorizados por la alcaldía, pese a que...
Visa for Music; la vitrina de los músicos africanos sobrevive a la pandemia
Visa for Music, es una de las principales vitrinas para los músicos africanos de cara a obtener contratos u organizar giras en el continente europeo. Se celebra todos los años en Rabat, la capital de Marruecos, aunque en esta edición, debido a la pandemia, cuenta con menos participantes. «Hemos invitado a artistas seleccionados por un jurado en un estudio», explica el director y fundador del certamen, Brahim el Mezned. «Por desgracia, no hemos...
Descubren un escrito de Neruda que sobrevivió a la dictadura en Chile
Una versión preliminar del soneto “Sangre de Toro” mecanografiada y firmada por el poeta chileno Pablo Neruda, fue encontrada el pasado mes de julio en el departamento de una amiga suya. El soneto sería la versión preliminar del publicado en el libro “Comiendo en Hungría” compuesto a dos manos junto al poeta guatemalteco Miguel Ángel Asturias, durante un viaje que hicieran ambos con sus esposas por Budapest. El hallazgo tuvo lugar en Santiago...