Barcelona. Las poblaciones del Amazonas sufrieron una selección natural a causa del patógeno del Chagas y su genética se fue adaptando hasta tener una variante resistente a esta enfermedad, según ha descubierto un estudio coliderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC-UPF) y la Universidad de Sao Paulo (Brasil). El trabajo, que publica hoy miércoles la revista Science Advances, ha sido liderado por la investigadora del IBE Tábita...
Copernicus: el hielo marino en Antártida alcanzó mínimo histórico en febrero
Madrid. La extensión del hielo marino en la Antártida alcanzó el pasado mes de febrero su mínimo histórico, según un informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), desplegado por el Centro europeo de Previsiones meteorológicas a plazo medio de la Comisión Europea. De acuerdo con el comunicado facilitado hoy por C3S, la extensión de hielo marino en esta zona alcanzó su mínimo histórico mensual, a tenor de los registros...
“Es momento de trabajar más allá del laboratorio”
Bolivia. Carla Crespo Melgar es una de las siete investigadoras más destacadas del sur global en lo que respecta a la producción sostenible de alimentos con técnicas innovadoras. Este reconocimiento surge del certamen organizado por OWSD-Fundación Elsevier que cada año pone de relieve la labor de jóvenes científicas. Con apenas 40 años y oriunda de La Paz, Bolivia, Crespo Melgar ha cosechado numerosos logros académicos de la mano de una visión...
Crean un material superconductor viable en el laboratorio
Estados Unidos. Un equipo científico de la Universidad de Rochester en Estados Unidos ha creado un material superconductor a una temperatura y una presión lo suficientemente bajas para futuras aplicaciones prácticas, entre ellas técnicas de imagen médica, electrónica más rápida o posibles trenes sin fricción. El equipo, dirigido por Ranga Dias, describe en la revista Nature un material basado en el lutecio (metal); se trata, según la...
Científicos chinos descubren restos de antiguos arrecifes de coral en Tíbet
Pekín. Un grupo de científicos chinos descubrió en la meseta Qinghai-Tíbet, que en algunos puntos supera los 4.000 metros sobre el nivel del mar, unos arrecifes de una antigüedad de casi 400 millones de años en los que se han detectado fósiles de coral. El hallazgo se produjo en la localidad de Ngari (oeste), en la región autónoma del Tíbet, informa hoy el diario local Global Times. Tras el estudio de 1.085 muestras geológicas de los arrecifes,...
Descubierta una nueva especie de legionella en Mallorca
España. Investigadores del grupo de Microbiología de la Universidad de las Illes Balears (UIB), la empresa española Biolinea, la Clínica Rotger y de otros centros de investigación europeos, han descrito una nueva especie de la bacteria legionela, que han bautizado con el nombre de Legionella maioricensis. La nueva especie fue aislada por primera vez en Mallorca y es la primera que se descubre en España. El hallazgo ha sido publicado...