México. El objetivo principal de este proyecto de biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) es identificar a los compuestos reactivos que están presentes en fracciones obtenidas de un extracto metanólico. De manera natural las plantas producen sustancias de bajo peso molecular que tienen roles ecológicos en la planta, muchos de ellos relacionados a defensa o atracción de polinizadores o a asociaciones con...
Fotogrametría submarina para monitorear el arrecife de coral
Italia. De ida y vuelta fotogrametría submarina para monitorear el arrecife de coral. Se recopila una gran cantidad de imágenes, que luego se analizan en el laboratorio. El software Tag Lab desarrollado por Gaia Pavoni con el grupo CNR-ISTI Visual Computing Lab utiliza inteligencia artificial para acelerar esta segunda fase. “Los ecólogos necesitan poder hacer análisis demográficos, para evaluar el crecimiento y la mortalidad de los...
Con ocho sesiones, mexicanos apuestan por liberarse del consumo del tabaco
México. Dejar de fumar representa todo un reto: requiere determinación y disciplina, pero sobre todo implica resistencia, pues las ansias por consumir tabaco son las que pueden vencer a quienes estén luchando por liberarse de su adicción. Desde el año 2000, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la clínica contra el tabaquismo, ofrecen ayuda a fumadores mediante un modelo de tratamiento basado...
¿Te has preguntado qué pasará con los polos para el año 2100?
Iberoamérica. ¿Te has preguntado qué pasará con los polos para el año 2100? De acuerdo con estimaciones de la ONU, para finales del siglo XXI no existirá agua congelada en los polos. En el 2016 ya se había perdido casi la mitad de la superficie de agua congelada que existía en el Polo Norte. El derretimiento de los polos genera la liberación de dióxido de carbono que está fijado dentro de los polos. Al ser liberado de la atmósfera, estamos...