España. Nos adentraremos en el fascinante mundo de la cosmología para conocer un importante avance científico realizado en la Universitat de València. Se trata de un equipo de investigadores del Departamento de Astronomía y Astrofísica, que ha propuesto una nueva manera de detectar y medir la presencia de materia oscura en el universo. «Medir la masa de los cúmulos es clave porque nos permite saber cómo han colapsado las estructuras en el...
Una arqueóloga mexicana enriquece la comprensión de culturas ancestrales
México. Con el objetivo de entender el concepto que se tenía de la muerte desde el año 200 a .C., al 900 de nuestra era, la académica Liliana González del Instituto de Investigaciones Estéticas realiza un proyecto que consiste en contabilizar las tumbas mayas que tienen pintura moral ubicadas en México, Guatemala y Belice. La tarea resulta compleja, pues las fuentes son limitadas y las imágenes que hay muchas veces son de mala calidad o se...
El conflicto armado colombiano y la memoria en relatos sensoriales
Colombia. A través de relatos, sonoros e imágenes, la exposición sensorial e interactiva, ‘Suturas: Tejido del conflicto’ busca dar cuenta de los sentires y la memoria de quienes han vivido la violencia armada de Colombia. “Las sensibilidades entre más mixtas generan más diálogos. Entonces, la gente que se conecta un poco más desde la imagen, de repente, al encontrarse con alguien que se enfrenta al audio, por ejemplo, de Camila, y luego al...
Biodiversidad en la niebla: anfibios y reptiles de El Triunfo, Sierra Madre de Chiapas, México
Ciencia UNAM, Elí García-Padilla. El estado mexicano de Chiapas es el segundo con mayor biodiversidad a nivel nacional, solamente superado por Oaxaca. Esta misma tendencia también se observa en dos de los grupos de vertebrados terrestres menos conocidos y más vulnerables: los anfibios y los reptiles. La herpetofauna de Chiapas está compuesta por un total de 330 especies (107 especies de anfibios y 223 especies de reptiles, de las cuales un...